martes, 30 de agosto de 2011

Habla el Profesor Mario Oporto: Paritarias docentes y otras yerbas...ver

1 de Septiembre: Jornada Internacional de lucha en Chile (Estudiantes en lucha)




Lápices contra palos

Contra la criminalización de la protesta social, la represión, y la violación a los derechos humanos.
El movimiento estudiantil chileno lleva tres meses en esta nueva etapa de lucha, con el apoyo y
movilización de todos los sectores sociales, poniendo el Derecho por la Educación en el centro de
las demandas. El pueblo chileno a través de su lucha contra el modelo neoliberal en la educación
ha sufrido una continua y cada vez más brutal represión, hasta llegar el Jueves pasado en el
segundo día de lucha enmarcado en el paro de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ha ver
caer muerto a un estudiante secundario, un joven de 14 años, en plena represión de los
carabineros: Manuel Gutiérrez.
La violencia de los carabineros se intenta justificar criminalizando a la protesta, enviando mensajes
confusos desde el gobierno de Piñera y la Prensa concentrada en grupos económicos,
denunciamos esta intención de criminalizar la protesta para justificar la violencia y violación de los
Derechos Humanos. La represión es generalizada por parte de carabineros a toda la población
movilizada, atacando liceos, universidades, sindicatos y otras sedes de organizaciones e incluso
población que se encuentra circulando por la calle. La muerte de Manuel es el extremo de esta
política sistemática y por eso como CONFECH pedimos, además de la investigación y juicio a los
responsables que hoy carabineros niega de plano, la inmediata remoción de su cargo al Ministro
del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter.
Agradecemos todo el apoyo que hemos recibido por el pueblo latinoamericano y mundial a
nuestra lucha, convencidos de la fuerza del movimiento estudiantil y del pueblo chileno
movilizado, cuyo principal sostén es la legitimidad de las demandas, llamamos a los pueblos
hermanos a expresar su apoyo el Próximo Jueves 1 de Septiembre en una jornada internacional
de lucha contra la criminalización de la protesta social, la represión, y la violación a los derechos
humanos en Chile.
Esta Jornada es para que cada pueblo se exprese de las diversas formas de protesta social y
manifestación popular, culturales, políticas, callejeras, mediáticas, por los medios que cada país y
región caracterice, porque lo importante es levantar la voz, despertar las conciencias de todo
Latinoamérica que no quiere ni en Chile, ni en Colombia, ni Puerto Rico, ni en ningún rincón de la
Nuestro continente, represión y violencia por parte del Estado.

Compañeros, a difundir y organizar por todo el continente.  Abrazos


Paul Floor Pilquil
Miembro del Comité Internacional CLAE
Encargado de Relaciones Internacionales CONFECH
Federación de EstudiantesUniversidad Técnica Federico Santa María - Campus Santiago
Avenida Santa María 6400, Oficina B-131, Vitacura.
Sitio Web: www.fedusm.cl   Fono Oficina: (02) 353 12 37   Celular: 84916455 Cel uruguay: (598) 098666301Twitter: @Vashneo

"No admiro a quién no se equivoca, sino a quien no se rinde"


Tandil, los arboles y los dichos del "ignorante ilustrado" funcionario municipal

La piedra de utilería en lacima de la Movediza


Hoy en horas de la mañana, por Radio Voz, escuchamos azorados las declaraciones del Director de Parques y Paseos, contestando las verdades incontrastables que la carta-que reproducimos más abajo-enviara a la prensa la Licenciada Gabriela Soler. No vamos a reproducir la sarta de dichos del funcionario, quien con una soberbia-propia de lo mas detestable tradición partidaria, que hasta el propio partido gobernante en la comuna, trata de superar-digna de un "ignorante ilustrado" puede decir publicamente. Los hechos están a la vista. La tala indiscriminada ya está, nadie puede negarla, los arboles fueron hecho leña. No están más. Desaparecieron. Agregamos para el estupor de los vecinos que no solo se tala,donde no se debe, sino que están proyectando una plantación de pinos-especie exótica y dañina- en la zona del Calvario. Un desatino que esperamos no se lleve a cabo. Exhortamos a los ediles "fantasmas" de la oposición que una vez en su vida, hagan política-que para eso lo eligieron y se les paga- en serio e, impidan que tal proyecto se lleve a cabo. Basta ver el daño que los pinares causaron en Sierra de la Ventana, donde se estan erradicando, y el trabajo en Isla Victoria del lago Nahuel Huaqui, para saber-sin ser experto-lo que debemos hacer en Tandil. Hay gente que sabe y mucho de flora autóctona del Sistema de Tandilia. No solo se debe consultarla sino aplicar algunas de las sugerencias que desinteresadamente propusieron cuando el Lord Mayor los consultó. 

Esta es la carta que ofusco al funcionario:


Árboles añejos, valiosas y únicas especies en los espacios verdes de la ciudad, así como el valor ecológico por sus servicios brindados al purificar el aire de una ciudad cada vez más creciente; árboles de hasta cien años plantados en el centenario de aquel Tandil del mil novecientos fueron talados con el único fin de hacer marketing sobre el hecho de que sacar lo “viejo” renueva la cara con aires de falso progreso.  
No son puras cuestiones sentimentalistas, de “verdes” amantes de los árboles; sino, una simple cuestión moral de quienes sentimos manoseado y destruido nuestro patrimonio cultural. Tandil, ciudad destacada por sus espacios verdes que antiguas generaciones se esforzaron por plantar, fue devastado en manos de inescrupulosos que vieron en su desmonte una oportunidad para obrar indiscriminadamente con vaya a saber qué interés.
12.000 árboles fueron talados de la plaza 25 de Mayo, Parque Independencia, Lago del Fuerte, el actual Parque del Bicentenario, paseo El Cerrito, arroyo Langueyú, las históricos coníferas de las escalinatas del Palacio Municipal, entre tantos otros borrados de nuestra vista y en consecuencia de nuestra corta memoria.
5.000 Árboles se talaron del arroyo Langueyú  (posteriormente convertidos en parqué) con la intención de “sanear” el arroyo más contaminado de la ciudad, pero quitando justamente aquello que ayudaba a mantener contenida la materia orgánica de su ribera entre las raíces frenando el flujo erosivo hacia su cauce, expresando para ello la terrible frase que no deja de irritar a aquellos que entendemos las consecuencias “así el césped llegará a la orilla”, como si se tratase de un simple cuestión estética. Eso se ha repetido en toda la ciudad, a lo largo de la gestión de Alejandro Bonadeo, responsable de estos constantes ecocidios y violaciones hacia el patrimonio cultural.
Hace un año con el fin de hacer el parque del Bicentenario rápidamente y sin ningún remordimiento; se taló el 80 % de un monte que si bien, antropizado (afectado por  la mano del hombre), a lo largo del tiempo había logrado recuperarse volviendo a ser la vida la protagonista, sólo dejaron unos pocos que venían bárbaro para inaugurar una plaza más, pero no la creación de un espacio verde, que sí hacen falta en tantos otros puntos de la ciudad. Además el mismo se encontraba al pie de sierras, de las cuales emergían numerosos manantiales de la zona del Manantial de los Amores quienes albergaban zonas de enorme importancia para la reproducción del sapito de panza roja endémico de Tandil, estos fueron tapados con escombros, tierra y césped, sin siquiera merecer ningún tipo de estudio previo de impacto ambiental, más allá de que defendiéndose de mis denuncias saliera diciendo que se habían realizado. En dicha oportunidad se denunció y pedí explicaciones y sólo recibí falsas promesas de recuperación de la mitad que apenas quedaba del más grande, donde años atrás abundaba de los sapitos y otras especies de la sierra.
Se ha talado indiscriminadamente árboles de gran volumen y de especies valiosas de amplios sectores de la ciudad, se ha rapado de lugares serranos el preciado pastizal pampeano indispensable para la supervivencia de especies nativas, se han destruido monumentos (últimamente árboles gigantes talados de la plaza Eva Perón, se demolió el monumento en la plaza de la calle Figeroa y Av. Aristóbulo Del valle, dentro de una lista que seguramente escapa a nuestro seguimiento).
Plazas que ya ni con césped cuentan, ya que  hay que hacerlas rápido y sin costo de mantenimiento porque son publicidad, cambio de volúmenes y fachadas bastan para dar la imagen de “se hace algo, mal o bien algo hace”.
Senderos (bajo la Fuente de los Vascos, que al no contar con diseño de profesionales por puro capricho de hacerlo a gusto y placer de alguien que claramente abusa de su poder,  se debió rehacer varias veces por inundarse el cableado, derrumbarse sectores etc., para lo que finalmente se terminó gastando tres veces más de lo debido cerca de un millón de pesos).
Son muchas las ocasiones en la que numerosos ciudadanos  hemos denunciado estos terribles hechos, y las débiles respuestas apelaron siempre a lo mismo: “esos árboles eran un riesgo para los transeúntes”, falsando un pésimo acto de heroísmo. Los árboles con ramas peligrosas de podan, no se hacen parqué como pasa en la mayoría de los casos citados anteriormente.
Con el fin de contar con su apoyo ante el pedido de explicaciones por parte del responsable de todos estos actos, es que pido su firma debajo de esta carta, apoyando el firme deseo de que se proteja y cuiden debidamente nuestro entorno natural, nuestra calidad de vida, nuestra historia, las especies serranas, nuestro paisaje y entre tantos, nuestra identidad como tandilenses.

Gabriela Soler
DNI 28.200.656

ANEXO
Links de algunas de las notas en que se denunciaron los hechos anteriormente nombrados:

lunes, 29 de agosto de 2011

Reportaje a Alfredo Pucciarelli: habla del país y el peronismo


Por Federico Sierra

La transformación más profunda que atravesó la Argentina en la segunda década del siglo XX, encabezada por Carlos Menem, vuelve a ser revisada con los instrumentos de las ciencias sociales. “Los años de Menem” es un trabajo sistematizado a cargo del filósofo y sociólogo Alfredo Pucciarelli y su equipo que, como fina autopsia reflexiva, dan cuenta de los procesos estructurales que dieron sustento y ejecución a ese proyecto neoliberal. Un neoliberalismo “qué está acá a la vuelta de la esquina pero no encuentra la manera de volver a tomar las riendas políticas”, advierte el autor.

Pucciarelli regresó al país en 1984 para retomar la vida académica y la investigación sociológica. Exiliado en México durante la última dictadura, -donde vivió en la Villa Olímpica del D.F., cerca de tantos otros intelectuales como José Aricó y Alcira Argumedo-, ha tenido una producción prolífica desde entonces. Entre otros estudios, su equipo publicó primero “Empresario tecnócratas y militares” enfocado en el análisis del período dictatorial, seguido de “Los años de Alfonsín”. Su último libro, indaga en la década de los noventa manteniendo la misma línea y metodología: los procedimientos de la sociología histórica para obtener la trama estructural de los procesos, con la mirada puesta sobre las élites y su comportamiento, la corporación política y la militar, la composición de la burguesía y sus alianzas.

- ¿Ha pasado un tiempo prudente para que las ciencias sociales puedan estudiar mejor la década menemista?

La distancia temporal es una polémica que existe dentro de una de las ciencias sociales que es la historia: allí, hay quienes sostienen que la objetividad se logra una vez que salieron de escena todas las subjetividades, tanto de protagonistas como de observadores. Nosotros, desde la sociología, no requerimos tal distancia temporal. Es una ciencia que ha desarrollado criterios para lidiar con esas subjetividades. No con pretensiones de neutralidad, que es algo que no existe, pero sí con una explícita aclaración del lugar desde el cual se enuncia y la perspectiva que se privilegia. Otra cuestión es que el libro se inscribe en el marco de la sociología histórica que, desde el presente, busca cualquier momento de la historia y lo somete a un sistema de preguntas que no responde a las características de esa época solamente. Por ejemplo, interpelamos el menemismo desde cuestiones que hoy son estratégicas: La relación entre el Estado y los grupos empresarios, las formas de corrupción, las clientelas electorales. La pregunta se formula desde el presente o, dicho de otra manera: no contamos la historia desde atrás hacia delante, sino que desde adelante miramos con nuestras categorías lo que sucedió atrás.

- ¿Qué desafíos y particularidades se le presentaron al abordar el mememismo como objeto de estudio?

Este trabajo en particular se diferencia de los demás trabajos académicos es que éste no es panorámico: no intenta dar una visión panorámica de la época, sino que analiza con mayor profundidad algunas cuestiones centrales: la militar, la transformación del PJ, la UCR y su electorado. Cada cuestión de ellas se transforma en un proyecto de investigación para ir a fondo. Otro rasgo es que, como este es nuestro tercer libro sobre la historia inmediata de la Argentina mantenemos una línea de análisis: a visiones excesivamente politicistas de la historia nosotros contraponemos una visión más estructural, donde fenómenos económicos, políticos, institucionales y sociales se presentan retroalimentándose, se van encadenando como parte de un todo. Sin caer en ingenuidades ni causalidades mecánicas claro, buscamos analizar el momento rastreando las estructuras que lo configuran. Otro tercer punto es una mayor profundización de la teoría de la valorización financiera, como rasgos que surgen desde la dictadura y el menemismo como la culminación de ese proceso: la construcción de un modelo basado en la valorización financiera. Un tema que tiene mucha actualidad si uno mira la Europa actual, ¿verdad?.


- Es recurrente en sus investigaciones la pregunta por la burguesía nacional, como actor que presta consenso a cada momento histórico.

Primero hay que hacer una distinción entre burguesía y gran burguesía. Lo que se percibe durante el menemismo es que una parte de la burguesía se convierte en gran burguesía y el resto desaparece. Esa parte que se convierte en gran burguesía es la que maneja hoy las grandes agrupaciones empresariales: Grupo Clarín, Arcor, Techint. Esa es la “nueva burguesía” que se genera durante los noventas, que tiene hegemonía sobre el conjunto y que se caracteriza por tratarse de empresas diversificadas. Ese sector altamente concentrado es el que hoy está opuesto al proceso político actual. Se advierte que detrás de una discusión económica hay una discusión político-institucional. Estas empresas habían podido capturar el poder del Estado durante el menemismo. El kirchnerismo, para empezar a construir un poder político estatal que brega por su autonomía, se lo retira. Cuando Cristina dice que Amado Boudou “no le tiene miedo a las corporaciones” se está refiriendo a eso en un campo de confortación con esos sectores. Una confrontación no por cuestiones económicas sino por el ejercicio del poder.

-¿Y qué sucedió con el empresariado nacional mediano castigado durante el menemismo?

Los medianos y los pequeños-medianos son los que fueron resucitados mediante estrategias del kirchnerismo. Si estaban muertos, o agonizando. Esos se están expresando en dos ámbitos distintos: como fracción dentro de la UIA y a través de sus propias organizaciones. Lo que me sorprendieron fueron las declaraciones de José Ignacio de Mendiguren criticando las políticas de ajuste financiero del año 2001 y planteando un discurso idéntico al del kirchnerismo. El alineamiento ya es muy fuerte. Ya no es simplemente que “da consenso” al modelo, directamente parecía un discurso de un político del bloque kirchnerista en la Cámara de diputados, eso es muy interesante.

- ¿Eso es porque ven este proyecto político como el único viable para su supervivencia?

Y también se explica en la impericia y la impotencia política de los otros, de los grandes grupos, de construir una alternativa política al kirchnerismo: no saben, no pueden, no tiene la mínima idea pero siguen con sus mismos diagnósticos, y eso es algo que se pueden leer en algunas páginas del Diario Clarín.


- ¿Pero el kirchnerismo ha transformado o más bien ha administrado un momento de transformación de la economía?

Yo matizaría eso… (se queda pensando). Mire, cuando se privatizaron las AFJP yo pensé que nunca más se volvía de eso. Creía que ahí se construía una nueva correlación de fuerzas y ya nunca más se iban a recuperar esos roles del Estado. Hay transformación en el sentido de recuperación de funciones del aparato del Estado, que se vuelve regulador mediante un sistema de subsidios, inversiones, restricción de importaciones: toda una batería de medidas para favorecer al sector industrial productivo. Lo que está tratando de hacer el kirchnerismo es reconstruir la sociedad que en la década del 70 la queríamos destruir desde la izquierda. Volver a un capitalismo que tenga de base el sector industrial, con empleo y redistribución. Pasa que a veces se traba tanto la estructura y el sistema de relaciones sociales que para hacer una reforma se requiere un tour de force muy fuerte. Y me parece que en ese camino está el kirchnerismo. Está más que administrando y parece que tiene una ambición mayor: esto es lo que creo que está en la cabeza de Mercedes Marcó del Pont, Amado Boudou, Roberto Feletti, toda la vertiente “neodesarrollista”, por así llamarlo.

Estado y política

- ¿Y la movilización política del kirchnerismo para trasformar tiene origen desde el propio aparato estatal?

Bien, para poder hacer esto se necesita hacer política y lo particular del kirchnerismo, - y este también su problema-, es que hace política a través de la gestión, desde el Estado: la figura de Cristina, la presencia creciente del Estado y las medidas anunciadas constituyen un mensaje en sí mismo. Es cierto que el momento económico es favorable, pero para los sectores populares les es mucho más favorable de lo que hubiera sido si el Estado no hubiera jugado el rol que jugó. Eso se tiene que transformar en una organización, una ideología y un sistema de cuadros, que el kirchnerismo no tiene. Creo que cuando Cristina armó las listas para octubre tiene eso en mente: su necesidad de tener una base de sustentación propia que le permita disputar poder con los otros sectores peronistas, ya sean sindicalistas o los intendentes. Si el kirchnerismo no construye su propia fuerza en estos cuatro años no podrá decidir quién será el sucesor. Entonces caerá en Scioli u otro gobernador y el proceso de cambio se recostará y se irá deteniendo .

-¿Dónde ubica actualmente el neoliberalismo de la década del noventa, en qué fuerzas se continúa?

Yo creo que está adentro de los globitos del PRO (se ríe). Pero esa es la matriz más pura, porque existe otra vertiente que podría encarnar González Fraga y otros consultores. Todos los días se escucha de distintos lados: “están gastando demasiado, hay que enfriar la economía, hay que recortar, hay que ajustar, se nos viene la noche, se cae todo”. Pero lo que me parece más novedoso es la articulación entre neoliberalismo y antipolítica que está haciendo Mauricio Macri, detrás de una concepción light de la política, de la figura del político profesional, del tipo que baila en vez de dar un discurso. En esa conjunción está el problema. Hasta ahora están muy cercados: se limita a la ciudad de Buenos Aires y dentro de la ciudad están cercados políticamente: si casi no han abierto la boca luego de ganar con más del 60 por ciento.

- ¿Más posibilidades tendría en todo caso el peronismo disidente si logra tomar el control del PJ en los próximos años?

El otro peligro real para el kirchnerismo es el peronismo disidente. Duhalde es un tipo que hoy día puede decir cualquier cosa y pasa de largo. ¡Pero cualquier cosa, eh! Tiene una impunidad de palabra que es realmente increíble. Y el tipo de personajes que lo rodean es muy ambiguo: son tipos pragmáticos, poco doctrinarios, pero cuando llegue la hora de la hora, si es que Duhalde es aliado de Clarín y otros grupos económicos, volverán a las viejas recetas neoliberales, porque tampoco es que haya tantos proyectos en disputa.


Peronismo y poder

- En el libro, usted hace un detallado análisis del momento en que la línea menemista avanza sobre la línea de Cafiero y toma control del PJ. ¿Quién pueda domar al PJ gobierna el país? 

Por ahora parece que sí, hay que aceptar la realidad. Eso no cambió. El mayor peligro que puede tener Cristina está dentro del PJ, no está afuera. Lo otro son atisbos, experiencias locales en Santa Fe o en Capital, pero que es difícil que crezcan más. El único que puede disputar poder es el peronismo disidente o el peronismo de derecha, sea mediante Scioli o mediante otro. Luego hay grupos que son expresión de algún sector, pero que no construyen poder para capturar el Estado. Por eso para mí el peronismo sigue siendo el movimiento político más vital de la Argentina. No es que me guste que sea así, quizás hubiera preferido que la reconstrucción pos 2001 hubiera derivado en otro esquema, con otras organizaciones realmente nuevas, superando el viejo bipartidismo. Pero bueno, no fue así y hay que aceptar eso.

-¿La fuerte presencia de capital extranjero y las grandes empresas exportadoras son actores capaces de impugnar eventualmente la continuidad del modelo?

Son muy poderosas pero a la vez muy débiles, ocurre que tienen un peso en la estructura económica y una conexión con el capital internacional. El kircherismo ha acordado con ellos por falta de tiempo y por falta de otra opciones. Cuando ellos empiezan a gestionar no pueden generar otra estructura económica y se alían con ellos. Esa es una asignatura pendiente del kirchernismo, que eventualmente va a ser su propio limite a transformar cualquier aspecto del sector agrario. Si Cristina gana en Octubre puede abrir ese debate, esperemos, si no es que el gobierno se cierra y se vuelve soberbio. Pero si abre el debate se puede construir alternativas en los próximos años.

- Menem adapto el peronismo al neoliberalismo, luego el kirchnerismo se despega discursivamente para constituirse en otra cosa. ¿Da para tanto el peronismo?

Absolutamente, no sólo es polisémico, es también un significante vacío. Por eso el desafío es preguntarse porque perdura ese significante y es ocupado para desarrollar los propios proyectos de cada una de las fracciones. Y mas allá de eso, el peronismo es una coalición de sectores muy amplia. Como logran convivir sin destruirse es la pregunta. Los liderazgos son fundamentales. El peronismo no decide nada colectivamente, se dirimen en un juego entre un líder que planteaban la estrategia y un conjunto que acompaña. En un sistema de pirámides y mientras ese liderazgo tenga vigencia todo el mundo se amolda.

- Beatriz Sarlo dijo que “las primeras líneas del campo académico están divididas, pero las segundas y terceras líneas son definitivamente kirchneristas”. ¿Advierte esto en las ciencia sociales?

Si, eso se ve. Hay predominancia de los sectores kirchneristas y de los que acompañan el proceso de modo matizado o con críticas. Pero los que lo acompañamos, aun de modo matizado, somos los que tenemos la ofensiva. Los no kirchneristas están más a la defensiva, les cuesta construir un discurso en este momento. También hay cierta ilusión de controversia porque los académicos e intelectuales no kirchneristas están amplificados por los medios de comunicación. Si Sarlo no estuviera amplificando sus ideas en La Nación, las cosas que dice sobre el kirchnerismo no atraen mucho a nadie al interior del campo académico. Sí tienen cabida en algunos sectores sociales que no quiere aceptar que se puede construir otra forma desde el kirchnerismo. Por otra parte, los campos intelectuales y académicos en la Argentina nunca estuvieron no-partidos: lo cierto es que siempre estuvieron tensados.

Reportaje publicado en Política on line

Elecciones Tucumanas: Un huracán de realidad


Los que plantearon la no re-reelección como eje de campaña deberían estar arrepentidos.Hoy a la luz de los resultados se podría decir que fue plebiscitada y aprobada.Alfonsín no ayudó pero Cristina si. Incluso Alperovich obtuvo más votos que ella.




 Y estos son los candidatos de la UCR, por lo menos los candidatos a legisladores de la Capital. Incluso el hecho de que perdieran de manera abrumadora sus propuestas legitima no solo el posible objetivo político de Alperovich (la supuesta reelección indefinida) sino que también "blanqueó" el hecho de que el primer candidato a concejal, Avignone, iba por su re-reelección.

O se podría decir que en realidad la gente no rechazó su propuesta, sino que lo que hizo es votar la continuidad de Alperovich al frente del ejecutivo provincial.

Pero lo más importante que dejaron estas elecciones para los derrotados es que TODAS LAS DENUNCIAS REALIZADAS contra el gobierno fueron dejadas de lado por la sociedad, o por lo menos esa mayoría que lo votó ahora.


Inseguridad, corrupción y otras cuestiones fueron pasadas a segundo plano. No quiere decir que han desaparecido. Pero se han privilegiado otros elementos de valor a tener en cuenta por la oposición a la hora de considerar las causas de las derrota.

Cargar las tintas en el principal partido de la oposición la UCR, no tiene mucho sentido. Y también porque en estas elecciones han desaparecido muchos de los actores de la política tucumana de los últimos tiempos, como Jerez, Cirnigliaro, Parajón, Olijela Rivas, los Heredia, Cúneo Vergés, los primos Juri, además de muchos "ex-bussistas" acoplados al alperovichismo.

Nada que ver con el "campo" hizo pie en el electorado. Casañas fue un desdibujado compañero de una fórmula que a los postres no traccionó apoyando la lista de legisladores del Acuerdo, tan notorio fue esto que en el este tucumano no obtuvieron un representante.

Dentro de poco hay elecciones nuevamente, las más importantes: las presidenciales. Las PASO fueron la ventana por donde la realidad se coló en la política de los últimos tiempos. Los actores políticos perdidosos en ella no supieron leer lo que mostraba.

Hoy perdieron nuevamente. Como en Estados Unidos, los ciclones y huracanes cada tanto hacen sentir pequeña a la nación más poderosa del mundo, aquí en Tucumán sopló un huracán de realidad.

La clase política hoy derrotada deberá analizar seriamente lo que ha pasado, los bolsones no son la excusa, en lugares mucho más privilegiados como en Yerba Buena la realidad se impuso sin atenuantes.

Tucumán necesita una mejor calidad institucional, pero esta se elevará cuando se eleve la calidad de la oposición.

O esta desaparezca para dar lugar a una nueva, con nueva gente. 


Domingo de Elecciones en el Jardín de la República


Nota del periódico Tucumán Noticias

domingo, 28 de agosto de 2011

8vo Festival Nacional de Cortometrajes, Graciela Borges y Carlos Sorín: buen cine Checo, Español y un reconocimiento a Yayo Alzueta

Nuevamente el sábado, se llenó la sala del ex-cine Alfa, con una platea mayoritariamente juvenil.El Festival de Cortos se lució con sus excelentes  producciones locales y extranjeras. Destacamos la selección  de fílmica de la Escuela de Cine Praga (república checa). La Facultad de Cine de Praga (FAMU) fundada en 1946, se ha convertido en una de las escuelas de cine más antiguas del Europa. Milos Forman, Agnieszka Holland, Jiri Menzel y Jan Svérak-ganadores del Oscar- han estudiado en sus aulas, entre otros grandes directores del cine europeo. Nos gusto Miroslava, de Kristina Dufková y Nora me gusta de Aramisova. Reconozco que cuesta entender el mensaje a los amantes del cine; pero esta selección nos acerca por primera vez al público argentino, un panorama de los últimos años de FAMU y nos permite descubrir la calidad y excelencia del cine checo. No quiero dejar de mencionar dos interesantes cortos de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM): una animación "Dogballs" y La Ültima secuencia.
Desgraciadamente no pudimos ver el preestreno de la TVD "Las maquinarias de la ilusión" un relato sobre los inicios y recorrido de las salas cinematográficas de Mar del Plata. 
Por último dejamos un párrafo aparte para el homenaje a Horacio "Yayo" Alzueta, ayacuchense  por adopción, quien recibió de manos de Graciela Borges el Ojo de Piedra a la trayectoria. Un resistente del cine; que una y otra vez mantuvo la fantasía de chicos y grandes por el séptimo arte en la ganadera ciudad de Ayacucho, a pesar de los avatares de nuestra Argentina. Hoy domingo nos despedimos a partir de las 17 hs con una nueva comilona de buen cine y arte.  

sábado, 27 de agosto de 2011

Comenzó el 8vo Festival Nacional de Cortometrajes 2011





"Se vino el octavo entre cortos y figuras. Gracias, palabra que no nos cansamos de repetir año a año y que se la debemos al público, gracias y mil gracias por estar siempre acompañandonos en este pequeño proyecto que ha dado todo para que Ustedes se sientan parte, y lo son ya que llenan la sala año a año". Con estas palabras de Luciano Majolo, Director de Tandil Cortos y Presidente de Asociación CINE TANDIL, se largó el Octavo Festival de Cortos Tandil 2011. A sala llena. El ex- cine Alfa, hoy Auditorium del Centro Cultural Universitario de la UNICEN, se pobló como todos los años de cientos de jovenes y algunos-como el que escribe-que estamos entrando en la categoria de adultos mayores, que nos une la pasión por el septimo arte: el Cine, esa maravilla del siglo XX. 
Como todos los años, se homenajea la trayectoria de un/una grande del cine nacional: este año estamos disfrutando la presencia de la gran diva de América, Graciela Borges, quien acompañara durante los tres días el desarrollo de la competencia. También se homenajeneara con el Premio Ojo de Piedra a sus trayectorias al gran  director Carlos Sorin y al ayacuchense Horacio "Yayo" Alzueta.
Y como todos los años, ya es un clásico del festival, las autoridades municipales estuvieron ausente en el evento cultural de más trascendencia por su seriedad y la calidad del material presentado, que pasa todos los años por el mundo cultural y académico tandilense. Estuvimos los amigos de Luciano y las máximas autoridades nacionales que acompañan y apoyan todos los años el proyecto: INCAA, Dirección Nacional de Juventud, Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto cultural bonaerense, etc.
En la noche del viernes comenzamos a disfrutar del festival; destacamos la presentación del preestreno de la TDA(televisión digital abierta), el documental "Chivilcoy, la fundación de un pasado" de Norberto Gerardo Panero, quien lo presento para la juvenil concurrencia. Hasta ahora, el rubro Ficción, nos parece con modesta opinión, se lleva los aplausos. Todos muy buenos. Hoy, sábado, seguiremos disfrutando del festival de cortos.


Toda la programación acá

jueves, 25 de agosto de 2011

Rio Negro: Se termina el "reinado" radical...?

Inobjetable fue el triunfo del kirchnerismo a nivel nacional, aunque el triunfo del PJ en la provincia de Río Negro fue, aún más, sobresaliente. La lista a diputados nacionales que encabeza Silvina García Larraburu superó a la Unión Cívica Radical, partido que gobierna la provincia, por más de 48 puntos.
Agencia de Noticias CNA conversó con la triunfadora de las primarias del día de ayer en la provincia sureña. García Larraburu le dijo a este medio que “estamos muy orgullosos y con mucha satisfacción de haber acompañado a la Presidenta quien es la gran ganadora de la elección”.
El radicalismo desde 1983 que gobierna Río Negro y el próximo 25 de septiembre se definirá quién será el nuevo gobernador a partir del 10 de diciembre. Para Larraburu, los comicios de ayer “tienen una importancia trascendental y sin dudas se mostró la necesidad de cambio quedando en evidencia que hay un proceso acabado a nivel provincial”, lanzó la legisladora provincial.
Ante la consulta si pensaba que en septiembre el radicalismo iba a dejar de gobernar Río Negro, García Larraburu afirmó que “en septiembre va a ganar el PJ”.
Por último, la candidata a diputada nacional por la provincia de Río Negro indicó que a nivel nacional “la elección está definida”.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Encuesta: Después de las Primarias, crece Cristina, Binner y R.Saá



Según encuesta, crece el voto de CFK, Binner y R. Saá
Un sondeo realizado por la consultora Pregunta Abierta, basado en 1.100 entrevistas telefónicas en el territorio provincial, muestran un marcado incremento en la intención de voto de la presidenta Cristina Fernández, que se proyecta en torno al 57%. También Hermes Binner ve crecer su caudal de votos, al igual que Alberto Rodríguez Saá.
De acuerdo al estudio, Binner estaría colocándose en tercer lugar, a décimas de Eduardo Duhalde, que pasaría al segundo, aún a pesar de una marcada disminución de su caudal de votos. Binner treparía del 7.9% al 11.1%, mientras que Duhalde Caería del 13.9% al 11.7%. Ricardo Alfonsín, en tanto, sufriría una drástica disminución de su colecta y se quedaría apenas con un 7.7%, luego de haber cosechado 11 puntos en las primarias.
Alberto Rodríguez Saá, en tanto, se colaría inmediatamente luego del podio, trepando del 6.9% al 8.1%. Elisa Carrió cedería dos puntos y se colocaría en torno al 1%, mientras que Jorge Altamira rozaría los 3. “Ricardo Alfonsín aparece como el candidato con mayor dispersión en su voto que se dirige hacia Hermes Binner en su mayor parte. Eduardo Duhalde migra votos hacia Cristina Kirchner y hacia Alberto Rodríguez Saá”, explica el informe que acompaña al estudio.
En general, se observa una fidelidad del 60% de parte de los electores. 6 de cada 10 manifiestan no cambiar su voto luego del resultado de las elecciones primarias, el 40% restante migra hacia otro candidato. Cristina Kirchner tiene un núcleo de rechazo del 35% que no la votaría en Octubre. Los más proclives a votar a Cristina Kirchner son los votantes de Rodríguez Saá y en menor medida, Hermes Binner”, añade.
fuente: infocielo

lunes, 22 de agosto de 2011

Congreso de la Gran Makro en Mendoza: Medidas para enfrentar la crisis en los paises centrales

Por Ignacio Ostera (Mendoza, enviado especial) 
Los economistas k proponen aumentar el gasto si la crisis golpea a la Argentina
El viceministro Roberto Feletti junto a Alejandro Robba en Mendoza.
La graN maKro es un espacio de economistas afines al gobierno nacional, cuyo primer Congreso se realizó en la Universidad de Nacional de Cuyo, desde el pasado jueves hasta el día de hoy, y que se vió absorbido por el análisis de la crisis financiera global y sus posibles impactos en el país. La Política Online aprovechó para conversar con Santiago Fraschina, organizador del evento y uno de sus mayores referentes, y Alejandro Robba, subsecretario de Coordinación Económica del Ministerio de Economía y hombre de confianza de Feletti.

“La idea es comenzar a marcar la agenda desde la heterodoxia”, explicó a LPO uno de los organizadores. El objetivo del proyecto “La gran Makro” que impulsó Feletti apunta a discutir la visión neoliberal de la economía, que el kirchnerismo entiende que todavía es dominante en los ámbitos económicos. Tanto Fraschina como Robba explican que la intención no es crear una nueva hegemonía, sino empezar a dar discusiones con estudiantes en las universidades, para “cuestionar el sentido común” y demostrar que las herramientas heterodoxas son las más indicadas para resolver la crisis, como estaría indicando la impotencia de las políticas de ajuste que intentan implementar Estados Unidos y Europa.


¿Qué estimación hacen del posible impacto de la crisis en la Argentina-, preguntó LPO.


“La poca injerencia que tiene el sistema financiero internacional sobre el país lo resguarda de mayores impactos. Sin embargo, existen riesgos si la crisis afecta a Brasil y China, principales compradores de productos locales, el primero de bienes industriales y el segundo de bienes primarios”, afirmó Robba.


“Hay dos vías de propagación de la crisis, comercial y financiera. Nosotros estamos resguardados de la segunda, pero está la posibilidad de que nos afecte por la vía comercial” explicó Robba y estimó que por el momento, la crisis no parece la profundidad de la del 2008. “Pero aun no sabemos si nos va a pegar por el lado del comercio exterior. Nuestros principales compradores son Brasil y China, si Estados Unidos entra en una recesión prolongada, puede dejar de comprarle a estos países y ellos nos afectaría a nosotros” afirmó el funcionario.


Por ahora no se observa un impacto en el precio de la soja y otros commodities…

Así es, la situación actual, por lo pronto, no parece estar afectando el precio de los commodities, porque China al verse perjudicada por una reducción en sus exportaciones, está mudando de un motor por exportaciones a un motor de consumo interno y esto le permite seguir creciendo a altas tasas. La inestabilidad se tradujo en una caída en el dólar y las bolsas, pero no en la soja. Por el momento no hay un ataque especulativo contra los commodities.

data imagen
Carlos García, Mariano Kestelboim, Aejandro Robba, Sergio Chodos, Jorge López e Ismael Genovese en el auditorio de la Universidad Nacional de Cuyo.

Inflación, crecimiento y riesgo Brasil


Tanto Robba como Fraschina coincidieron que si existe el riesgo de que Argentina se vea impactada a futuro, si Brasil continúa con las medidas procíclicas que ha venido implementando, con reducción del gasto público, lo cual puede repercutir en el nivel de su actividad económica y afectar nuestro comercio con ellos de bienes industriales.


¿Qué medidas se podrían tomar si esto afectara el crecimiento de Argentina?


“Si Brasil empieza a crecer menos y nos impacta, nosotros vamos a empezar a reemplazar la demanda externa por demanda interna. Vamos a aumentar el gasto público y empujando el consumo, sin desmadrar las cuentas fiscales”, afirmó Fraschina, y habló de continuar con las políticas de ingreso como la asignación universal por hijo.


En ese sentido, La Política Online reveló días atrás que Cristina Kirchner se fijó como meta asegurar para el 2012 una piso mínimo de crecimiento del 4% y en el gobierno analizan distintos planes de incentivo al consumo y asistencia financiera a las empresas, por si la crisis global llegara a golpear fuerte como en el 2008 y 2009. Los fondos de la Anses son una pieza clave en las iniciativas que están en estudio.


Como sea, la inflación entra de manera inevitable en la conversación con los economistas k. La postura de Robba y Fraschina (que reiteraron los distintos expositores) es que la suba de precios se explica por las importaciones: “inflación importada”, la definición elegida para explicar el proceso de suba de precios que vive la Argentina.


“Brasil tiene un sistema de inflation targeting (metas de inflación, en la Argentina intentó ponerlo en práctica Alfonso Prat Gay)”, comentaron, lo cual implica que cuando la economía se recalienta y la inflación comienza a subir, suben las tasas de interés. “El Banco Central de Brasil es más ortodoxo” concedieron, pero subrayaron que la realidad de Brasil parece estar mostrando que esto no soluciona el problema.



Fuga de divisas y reservas


Por otro lado, las perspectivas de que se mantenga baja la tasas de interés en Estados Unidos es una señal alentadora para la economía local. Sergio Chodos, director del Banco Central que expuso en el congreso mendocino, afirmó que en la Argentina “no hay fuga de capitales, sino cambios de cartera” y le quitó dramatismo a un eventual impacto de la crisis global: “no se ve que las exportaciones estén bajando, para eso Brasil y China tendrían que caer como un piano, lo cual todavía no lo vemos”. Chodos afirmó además que por el momento no se ve que la crisis en Estados Unidos conlleve a una recesión profunda como para impactar en la región.


En el encuentro también se señaló que la coordinación d emedidas en la Unasur, que empezaron a tantear los ministros de Economía de la región en un encuentro en Buenos Aires, es también una herramienta interesante para amortiguar eventuales impactos de la crisis global.


“Estamos atentos a un posible proceso recesivo a escala mundial, en tanto se sigan aplicando recetas recesivas en el mundo, y frente a eso se discutió la semana pasada con los países de Sudamérica proteger el comercio intrarregional, que alcanza los 120.000 millones de dólares", afirmó Feletti durante la conferencia de prensa que brindó en esta ciudad.


De todos modos, el viceministro subrayó que en los últimos años "bajó nivel de endeudamiento tanto en sector público y privado, y junto al buen nivel de reservas hacen que sea poco probable que la volatilidad financiera impacte en el país".

fuente: lapoliticaonline

Las matemáticas modernas


  En clase de matemáticas , la profesora hace una pregunta a los alumnos:

A ver niños, cuáles son las cuatro operaciones fundamentales?

Y salta Andreíta (9 años) y dice: ¡yo sé, profe!

                     
La nariz, las tetas, la lipo y el culo!!

domingo, 21 de agosto de 2011

22 de Agosto de 1951: Eva Perón renuncia a ser vicepresidenta del Gral Perón


En la historia del peronismo, el 22 de agosto de 1951, es una fecha histórica para el conjunto del movimiento nacional. Hoy lo recordamos, reproduciendo el diálogo en que Eva se dirige a la muchedumbre y en esa simbiosís que se produce entre los grandes líderes y su pueblo, anuncia su renunciamiento" a los honores pero no a la lucha".


Evita: (se dirige al pueblo y a Perón) Hoy, mi general, en este Cabildo Abierto del Justicialismo el pueblo preguntó que quería saber de que se trata. Aquí ya sabe de qué se trata y quiere que el general Perón siga dirigiendo los destinos de la Patria.
Pueblo: ¡Con Evita! ¡Con Evita!
Evita: Yo haré siempre lo que el pueblo quiera. Pero yo les digo que así como hace cinco años he dicho que prefería ser Evita, antes que la mujer del presidente, si ese Evita era dicho para aliviar algú dolor de mi Patria, ahora digo que sigo prefiriendoser Evita. La Patria está salvada porque la gobierna el general Perón.
Pueblo: ¡Que conteste! ¡Que conteste!
Espejo: Señora, el pueblo le pide que acepte su puesto.
Evita: Yo le pido a la Confederación General del Trabajo y a ustedes, por el cariño que nos profesamos mutuamente, para una decisión tan trascendental en la vida de esta humilde mujer, que me den por lo menos cuatro días.
Pueblo: ¡No, no, vamos al paro! ¡Vamos a la huelga general!
Evita: Compañeros, compañeros...yo no renuncio a mi puesto de lucha. Yo renuncio a los honores. (Con voz titubeante y quebrada por las lágrimas) Yo haré, finalmente, lo que decida el pueblo. (El pueblo comienza a darmuestras de alegría) ¿Ustedes que si el puesto de vicepresidenta fuera un cargo y si yo hubiera sido una solución no habría contestado ya que sí?
Pueblo: ¡Contestación! ¡Contestación!
Evita: Compañeros, por el cariño que nos une, les pido por favor que no me hagan hacer lo que no quiero hacer. Se los pido a ustedes como amiga, como compañera. Les pido que se desconcentren (El pueblo no se retira)
Compañeros...¿Cuándo Evita los ha defraudado? ¿Cuándo Evita no ha hecho lo que ustedes desean? Yo les pido una cosa, esperen hasta mañana.

Espejo: La compañera Evita nos pide dos horas de espera. Nos vamos a quedar aquí. No nos movemos hasta que nos de la respuesta favorable.
Evita: Esto me toma de sorpresa. Jamás en mi corazón de humilde mujer argentina pensé que podía aceptar este puesto...Denme tiempo para anunciar mi decisión al país en cadena.

sábado, 20 de agosto de 2011

Buenos Aires: Radiografía del avance territorial del kirchnerismo en Provincia



Después de la elección del domingo, pasaron a octubre 790 candidatos de una decena de fuerzas que competirán por defender y ampliar su poder territorial. El Frente para la Victoria es el único que tendrá representación en toda la provincia, mientras que el PRO es el que tendrá menos postulantes propios: apenas 8.Cabe destacar que había anotados para competir el domingo más de 1.200 candidatos de todas las fuerzas y en cada uno de los 135 distritos de la Provincia. El Frente para la Victoria tendrá la más completa hegemonía: sólo con el sello oficial tendrá 134 aspirantes, sin contar los de partidos satélites que llevan la adhesión a Cristina Fernández.
La segunda fuerza en extensión territorial será UDESO, que postula aspirantes en 133 comunas. Sólo Rivadavia y Tres Lomas no tienen la lista del acuerdo Alfonsín-De Narváez, pero por una simple razón: pactos distritales en los que hay participación de las fuerzas dentro de un sello vecinalista.
El Frente Amplio Progresista (FAP), debutante en la elección, tendrá 85 postulantes; la Coalición Cívica-ARI, 70; Nuevo Encuentro 69, el Frente Izquierda de los Trabajadores (FIT) 44, Compromiso Federal (CF) 68, Proyecto Sur (PS) 14. Hay, además, 12 candidatos de partidos Vecinalistas –filokirchneristas algunos de ellos- y 8 del PRO. Otros partidos jurisdiccionales acumulan 48 candidatos.
En la categoría de intendente, el Frente para la Victoria se impuso en 102 municipios de la provincia. Sólo dos no acompañaron la candidatura presidencial y Daniel Scioli hizo lo propio en 122. De vuelta al territorio, UDESO se impuso en 19 municipios, los vecinalismos lo hicieron en 8, el Frente Social -sello que lleva la adhesión a CFK y que es una suerte de “ambulancia” del kirchnerismo- ganó en 2, al igual que el Frente Popular de Eduardo Duhalde, que triunfó en Malvinas Argentinas y en Necochea. Nuevo Encuentro y el Frente Amplio ganaron en un distrito cada uno, mientras que la CC se retiró sin victorias.
Individualmente, los candidatos del FpV ganaron en 98 distritos, 99 si se tiene en cuenta la boleta del Frente Social que consagró a Ismael Passaglia en San Nicolás. Por UDESO se impusieron postulantes en 20 municipios. Por el vecinalismo –incluyendo 5 adhesiones K-, hubo 8 victorias. Tres del FAP, dos de la Coalición, uno de Nuevo Encuentro y tres del Frente Popular cierran la nómina.
El retroceso del radicalismo lleva a que hoy haya más de 10 intendentes con posibilidades ciertas de perder el territorio.
A nivel seccional, el Frente para la Victoria se impuso en todas la Provincia. En la octava encontró su piso, ya que los candidatos a senadores obtuvieron el 41% de los votos. El techo estuvo en la Tercera sección: Allí, el “número mágico” fue 56%, con lo cual el sur del GBA se consolidó como el eje de la victoria K.

E.G.M.


fuente: infocielo

miércoles, 17 de agosto de 2011

La estrategia revolucionaria de San Martín



Si en algún punto la historiografía tradicional hace agua, tanto la universitaria como la de la Academia de la Historia, es en la biografía política del general San Martín. No puede explicar por qué el entonces capitán regresa a Buenos Aires en 1812, y además no termina de inteligir, valorar el cambio de orientación estratégica que supuso el cruce de la Cordillera de los Andes.
Por eso, atribuyen a San Martín grandes dotes técnico militares, y muy pobres o directamente ninguna aptitud política. Esta última afirmación, que contiene la estructura argumental de la historia de Bartolomé Mitre, no sólo no condice con la verdad histórica, sino que nubla la comprensión que vincula ese pasado con este presente.
Se sabe, San Martín en compañía de sus padres –vamos a dejar en este artículo sin considerar si el general era o no hijo de Gregoria Matorras del Ser y del capitán Juan de San Martín– partió hacia España siendo un niño, en 1781. Conviene retener tres cosas: la primera, el virreinato del Río de la Plata era de recientísima creación (1776); la segunda, no existía ninguna idea de patria como noción colectiva (salvo el terruño de nacimiento, en este caso Yapeyú); y tercera, es muy difícil que un niño educado en esos valores sienta, de adulto, la necesidad de regresar a Buenos Aires, para poner su espada al servicio de la independencia su-damericana, cuando el gobierno porteño no había planteado siquiera ese problema. Tan es así, que gobernaba tras la máscara de Fernando VII.
Reformulemos entonces la pregunta: ¿por qué regresa San Martín? Ni el general, ni su padre, ni ninguno de sus hermanos superaron el grado de capitán en el ejército de los Borbones. ¿El motivo? En una monarquía absoluta el cuerpo de oficiales estaba integrado por la nobleza de sangre. Los que no tenían ese origen –ese era el caso de su humildísimo padre, que arranca como soldado raso– tenían un tope: capitán. San Martín alcanzó ese grado y no lo sobrepasó –pese a ser el mejor instructor militar del ejército español– por esa única razón. Sólo el triunfo de la revolución española hubiera podido cambiar las cosas. Como tal cosa no sucedió, ante la inminencia del retorno de Fernando al trono, el capitán liberal abandona su puesto. No ignora que será declarado supernumerario. Es decir, su paga quedará reducida a la mitad, lo que le impediría sobrevivir con un mínimo de decoro, por la desconfianza que el rey tenía de los oficiales de esa orientación política. Con un añadido, San Martín comprende que el regreso de Fernando supone una lucha despiadada para reconquistar las colonias americanas, y que si ese intento fracasara las posibilidades de retomar el camino de la revolución liberal en España quedarían expeditas. Entonces, empujado por una situación personal insostenible, y por una visión política clarísima, acepta embarcarse para forjar el instrumento militar que permitirá en Chacabuco y Maipú garantizar la independencia de su patria, primero, para marchar sobre Lima más tarde. Cuando Lima era el centro del poder español en Suramérica.

UN CAMBIO DE ESTRATEGIA FUNDAMENTAL. Desde que arribó al gobierno por la Primera Junta, hasta la derrota militar de Sipe Sipe, la orientación militar fue invariable: retomar el Alto Perú, conservar la plata potosina. Tras la victoria en San Lorenzo, San Martín es asignado a la jefatura de ese frente con idéntico propósito, en 1814. Muy rápidamente comprende dos cosas: que ese no es el camino a Lima, y que la línea de abastecimiento que permitía sostener 4000 hombres armados en las proximidades del río Desaguadero, arrancaba en Buenos Aires y concluía en el Alto Perú, era demasiado extendida. Bastaba pinzarla en algún punto para que la trabajosa conquista se desmoronara. Entonces, resolvió que allí había que batirse a la defensiva. Esperar el arribo del ejército de los Borbones y mediante una guerra de recursos (guerra de guerrillas) obligarlo a retroceder. Encomendó esa tarea a don Juan Martín de Güemes, quien ya había ensayado ese modalidad con objetivos más reducidos. Claro que hacerlo suponía renunciar, al menos temporalmente, al control de la plata potosina. Plata que financiaba el funcionamiento del virreinato.
Sólo la derrota de Sipe Sipe, en medio del cuadro militar más desolador (las tropas de Fernando habían retomado Chile, solo esta región conservaba la autonomía, al tiempo que Napoleón había sido derrotado en Waterloo) permitió que San Martín lograra la aceptación de su programa. Esto es, jugarse enteros a la baraja de la victoria de un general que en definitiva sólo había vencido en San Lorenzo, episodio militar muy menor, y que proponía una campaña para la que había que construirlo todo. Desde un nuevo cuerpo de oficiales, hasta el equipo para el cruce, sin olvidar por cierto el Congreso de Tucumán y la declaración de la independencia de las Provincias Unidas de Suramérica. 
Si se piensa que Juan Martín de Pueyrredón era un exiliado político porteño en San Juan, y que deja de serlo para transformarse primero en diputado de San Martín en el Congreso de Tucumán, y después el congreso lo pone a cargo del ejecutivo, con el apoyo mayoritario, queda claro que la destreza política de San Martín no es precisamente pequeña. No sólo construye las condiciones políticas requeridas para la victoria militar, sino que además forja el instrumento de esa victoria, y la estrategia que permite materializarla. Chacabuco es la primera batalla de semejante calidad política; surge de un cruce calculado con día y hora de arribo, para que las dos columnas principales confluyan. Es decir, programa el punto del enfrentamiento para tener la iniciativa estratégica, y derrota desde esa previsión a fuerzas que obligó previamente a la dispersión por ignorar el punto de confluencia. Nadie en toda América era entonces capaz ni de programar, ni de ejecutar exitosamente semejante plan. Por eso, San Martín es el político revolucionario más importante de toda Suramérica en la primera mitad del siglo XIX. 

Entradas populares