jueves, 29 de septiembre de 2011

Violencia contra los docentes: un tema del que todos se hacen los boludos,menos las victimas.


Nuevos casos de violencia grave contra docentes
Dos nuevos casos de violencia escolar se conocieron esta mañana, en la jornada donde los docentes bonaerenses realizan un paro de actividades en repudio a la golpiza que sufriera un director de escuela, el lunes, en la ciudad de Pergamino.Uno de los episodios tuvo lugar en la ciudad de Tandil. Según consigna el portal ABCHoy.com, una mujer ingresó a agredir a una menor que habría tenido rencillas con su hija y terminó golpeando a la directora del establecimiento, en un establecimiento secundario.
Según testigos, la directora del colegio, Florencia Mena, recibió un golpe cuando intentó interceder en la discusión. La misma fuente informa que la educadora tuvo que ser atendida en un hospital porque el golpe fue importante y hasta le afectó un diente.
El segundo incidente se registró en Tres Arroyos, donde, nuevamente una madre agredió a golpes de puño a la directora del establecimiento durante una reunión de padres. El episodio ocurrió la semana pasada, pero fue confirmado ayer a un diario zonal.
La inspectora distrital Liliana D’Annunzio dijo que es un caso "totalmente aislado", si bien afirmó que "nada puede justificar una agresión de este tipo".

Baradel: “Este paro es un llamado de atención para que se tome nota”
Roberto Baradel, titular del gremio Suteba, uno de los mayoritarios dentro del territorio bonaerense, explicó hoy que el paro que comenzó esta mañana es “un llamado de atención” para “erradicar” los episodios de violencia en los establecimientos educativos.Cabe recordar que la medida de fuerza se declaró tras la dura agresión que recibió un director de escuela de Pergamino por parte de una madre y un alumno, por la cual quedó hospitalizado.
"Significa un llamado de atención de los docentes bonaerenses para que se puedan erradicar estos conflictos que son permanentes, es un reclamo y las autoridades tienen que tomar nota. Yo me comunique en el día de ayer con el ministro (Mario) Oporto para ver si la semana que viene nos podemos reunir", informó Baradel.
"Le vamos a plantear que se aplique una cobertura de todo tipo que tienen las escuelas, una ley de financiamiento para que se cuide el derecho del niño y adolescente", continuó el dirigente gremial.
"La escuela tiene que ser un lugar donde todos nos tenemos que sentir protegidos. En momentos más difíciles, la escuela siempre ha sido un bastión. Los chicos tienen que socializarse y aprender, por eso tienen que ser lugares agradables", concluyó. 
“Por día 3 docentes son agredidos y no hay respuesta del gobierno”
El caso del docente en Pergamino volvió a poner en tela de discusión la violencia en las escuelas y las situaciones a las que quedan expuestos los docentes. Miguel Díaz, secretario general de Udocba, también repudió la agresión recibida por Ricardo Fusco, y destacó que si bien es “lamentable”, se trata de “un caso más, en la larga fila de agredidos”.Planteó que la situación que se vive dentro de las escuelas es “vergonzosa” y que cuando ellos reclaman, como en el paro de hoy, “condiciones laborales, también estamos pidiendo por esto: que nos garanticen que no vamos a ser agredidos”.
En diálogo con INFOCIELO, remarcó que “hemos denunciado una y mil veces la violencia que hay en las escuelas”, pero “desde la Dirección General de Escuelas no dicen que tenemos que contener a los chicos”.En ese sentido, Díaz se volvió a preguntar “¿Quién nos garantiza a nosotros la seguridad en las aulas”.
El secretario de UDOCBA, gremio nucleado en la CGT, detalló que “todos los días hay 3 docentes agredidos. Madres, padres que vienen y te golpean; pibes grandes que le pegan a los docentes, que los aprietan en el baño, o que le roban”.
Explayándose en las posibles soluciones para esta problemática, Díaz señaló que “hay chicos que no están en condiciones de estar recibiendo este sistema educativo, por lo que tiene que haber instituciones intermedias para reencausarlos, porque un chico que va con un cuchillo es una amenaza”.
Al respecto, disparó responsabilidades hacia el gobierno y sus administradores, al asegurar que “no hay es una toma de posición de la Dirección General de Escuelas, y esto es un problema que tienen que resolver”, y agregó “antes era algo muy esporádico, y hoy la agresión ejercida de alumnos y padres para con los docentes es cotidiana, pero nadie quiere hablar”.
“Los primeros educadores deben ser los padres”
En referencia al hecho de violencia escolar que provocó el paro docente de hoy, el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, estimó que “la escuela tiene limitaciones para educar si la familia no colabora” porque “un primer quiebre se da en la casa”.Sobre el caso puntal del director de escuela agredido en Pergamino por una madre, el funcionario señaló: "El estado debe responder en un camino de la justicia penal para la madre y el chico tiene que seguir siendo un alumno”.
“El camino son gabinetes psicopedagógicos. Desde el ministerio tenemos programas de convivencia y talleres para que estas cosas las puedan manejar. Yo digo que están llegando a las escuelas chicos de lugares donde antes no provenían y eso es bueno", continuó.
"La primera reacción del docente golpeado fue de seguir ratificando el rol de la escuela como lugar integradora. Si ese chico no puede seguir en la escuela habrá que apartarlo y mandarlo a otro lado. La mamá tendría que haberle dicho que acatara lo que el docente le indica. Los primeros educadores son los padres", concluyó.
Fuente: infocielo

miércoles, 28 de septiembre de 2011

¡Urgente! Paro docente, el jueves 29: por repudio a director agredido en Pergamino

En repudio a las agresiones sufridas por el docente Ricardo Fusco, la Unión de Educadores de Pergamino definió un paro de 24 para mañana jueves.
En tanto, la Reunión de Secretarios Generales de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que se encuentra reunido en el día de la fecha en La Plata, adhirió a la medida de fuerza, por lo cual el paro alcanzará a todos los establecimientos educativos de la Provincia.
En las próximas horas, Mirta Petrocini, titular de la FEB y demás autoridades viajarán a Pergamino para solidarizarse con el director agredido y desde allí anunciar el paro para el día de mañana.
Si bien, de manera formal, el Frente Gremial Docente no se ha pronunciado al respecto, se descuenta que todos los gremios de la Provincia convoquen a la medida de fuerza.
Vale aclarar que, Ricardo Fusco, el docente agredido, no sólo es militante de la FEB, sino que es congresal y representante ante la Confederación de Educadores Bonaerenses.

martes, 27 de septiembre de 2011

UDOCBA CONVOCO A PARO DE 24 HS PARA EL MIERCOLES 28 DE SEPTIEMBRE



La Unión de Docentes de la Provincia (UDOCBA), gremio mayoritario de la educación de la CGT, convocó a un paro de 24 hs sin concurrencia a las escuelas para el próximo 28 de septiembre para exigir la reapertura de paritarias con discusión salarial, 3100 pesos de sueldo inicial. Titularización masiva de maestros y jerárquicos y mejores condiciones de trabajo.
El Secretario General de la UDOCBA, Miguel Díaz fundamentó la convocatoria en “la difícil situación en la que se encuentran cerca de 140 mil docentes, un cincuenta por ciento del total de la planta, que perciben apenas 2400 pesos” agregando que de esos 2400 pesos “tan sólo 1332 pesos se pagan en blanco y 1068 casí el 45 por ciento del ingreso de bolsillo se paga en negro”.
Díaz recordó que “el paro anterior realizado el  cinco de agosto tuvo una amplia adhesión cercana al 90 por ciento y el del miércoles será muy contundente y una señal del descontento genealizado en los maestros bonaerenes”.
La medida de fuerza se concretará también en demanda de la titularización masiva de docentes de todas las ramas educativas y cargos jerárquicos, además de condiciones dignas edilicias y de trabajo.
El Secretario de la UDOCBA también remarcó que “somos nosotros quienes queremos profundizar el modelo nacional con una justa distribución de riqueza y justicia social, pero vemos que en la Provincia sigue alentándose la inequidad social, porque más de ciento cuarenta mil docentes cobran por debajo de la canasta básica con un sueldo por todo concepto de apenas 2400 pesos, expresó.

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario; origen de la celebración mariana.



Muchos peregrinan hasta el santuario de Nuestra Señora del Rosario, en la localidad bonaerense de San Nicolás, para encontrar la tranquilidad espiritual necesaria en tiempos de crisis o necesidad, pero pocos conocen la historia de esta devoción popular que nació hace 28 años cuando la Virgen anunció a una humilde mujer que "quería quedarse a orillas del Paraná".
El 25 de setiembre de 1983, Gladys Quiroga de Motta, de 48 años de edad, madre de dos hijos y sin conocimientos teológicos ni bíblicos, dijo al entonces obispo del lugar, monseñor Domingo Castagna, que había visto y oído a la Virgen, cuya imagen, describió, coincidía con la de Nuestra Señora del Rosario que desde 1884 se venera en una parroquia de la diócesis nicoleña. Según relató el propio prelado dos años después, la mujer expresó que "la Santísima Virgen le había pedido la construcción de un templo en su honor, en un determinado lugar", y comenzó a dar "una serie de mensajes preferentemente exhortativos junto con citas bíblicas, llamando a la oración y a la conversión.
Ante esta inusual manifestación mariana, monseñor Castagna encargó una exhaustiva investigación a un grupo de sacerdotes locales y a psicólogos y grafólogos de la Universidad del Salvador.
La tarea, que todavía continúa, contempla un minucioso estudio de la salud psicofísica de Motta, el análisis de sus escritos -llamados "mensajes"- y de las denominadas "curaciones" aparentemente relacionadas con las apariciones de la Virgen.
Mientras que los "mensajes" fueron revisados por un escriturista, un teólogo y dos personas idóneas en la materia, las "curaciones" requirieron el envío de las respectivas historias clínicas, de la competencia médica, de la terapia seguida y del resultado obtenido. Los especialistas afirmaron hasta el momento que en el estado psicofísico de Motta no aparecen "indicadores que permitieran sospechar la presencia de alienación sicótica ni de procesos alucinatorios, delirantes o de ilusión enajenante de la realidad", y destacaron que impresionaba "por su personalidad suficientemente equilibrada y con buen ajuste a la realidad". En tanto, los escritos no tuvieron "objeciones teológicas", tanto que en uno de ellos podría presentarse como "uso acomodaticio de la Sagrada Escritura", dijeron los expertos.
Hasta culminar este largo proceso eclesiástico, Gladys Motta es acompañada espiritualmente por el clero o el obispo nicoleño de turno y, en todo momento, guarda discreta distancia de cuantos desean verla. A pesar de que estas "revelaciones privadas" aún no cuentan con la aprobación de la Santa Sede, se dan a conocer "en la seguridad de que nada existe en ellos contra de la doctrina revelada, y pueden ser de útil ayuda para el crecimiento espiritual, la devoción y la oración".(fuente:infocielo)

domingo, 25 de septiembre de 2011

Tema Inseguridad: reportaje a Hugo Acero Velázquez (consultor en seguridad colombiano)


“Es necesario un plan integral y regional para combatir la inseguridad”
Hugo Acero Velázquez.
Delito, violencia, crimen organizado, narcotráfico son palabras que algunas sociedades latinoamericanas tienen incorporadas a su cotidianeidad pero que poco a poco también se van transformando en conceptos comunes en Argentina. Hugo Acero Velásquez es un prestigioso consultor en seguridad colombiano que durante su gestión como subsecretario de Seguridad y Convivencia en la Alcaldía Mayor de Bogotá, a principios del 2000, logró bajar en un 75 por ciento la tasa de homicidios en esa ciudad. “Es necesario un plan regional de seguridad porque el crimen desde hace años que habla de globalización”, le dijo a LPO durante un alto en su presentación en el Congreso Latinoamericano de Observatorio Prácticas Promisorias de la Seguridad Local y Ciudadana que se llevó a cabo esta semana en Vicente López. Y opina que respecto al delito “Buenos Aires no está tan mal como otras ciudades”.

-¿Qué se entiende por seguridad ciudadana?


-En todas las discusiones que tenemos con expertos coincidimos en que la seguridad urbana forma parte del desarrollo del ciudadano. Así como debe haber una seguridad alimentaria, cultural o del medio ambiente, hay una seguridad que tiene que ver con la vida y los bienes de los ciudadanos. En Bogotá hemos definido a la seguridad como la condición y la garantía que el Estado debe establecer para que los ciudadanos puedan disfrutar de sus derechos pero también cumplir con sus deberes. Ahí no hablo de delito, pero qué amenaza lo que debería disfrutar. Por ejemplo, hay ciudades donde uno puede caminar tranquilamente y una sociedad segura es una en la que la gente camina.

Una ciudad democrática es una en la que la gente se encuentra en la calle, donde negros, pobres, ricos, blancos, amarillos, se juntan y viven. Si no, se pierde un derecho a la movilidad. Se convierten en espacios los mall, y la ciudad comienza a perderse.

- Y ese escenario se traduce en una pérdida de derechos también.

-Hay riesgos variados, a perder la vida por ejemplo, que es el derecho más preciado que uno puede tener. Pero también están el derecho a la propiedad, el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Hay ciudades que persiguen a los ciudadanos por su elección sexual y a los que son diferentes. Algunos países son inseguros porque se persigue a los inmigrantes. El estado debe garantizar la seguridad para que los ciudadanos tengan en derecho a moverse, a opinar, a caminar y eso se pierde con la inseguridad.

-¿Qué se hizo en Bogotá para atenuar ese escenario de inseguridad?

-Nosotros redujimos la tasa de homicidios de 80 por cada 100 mil, a 23 cada 100 mil, fue una caída muy importante. Llegamos y encontramos no sólo una ciudad violenta e insegura sino que sin solidaridad, sucia, caótica. Nadie daba un peso por esa ciudad, nadie pensaba que se podía cambiar. Y encaramos el tema de distintas áreas, uno de los temas fue la seguridad.

Elaboramos un plan que no sólo incluyó temas preventivos, claro que los pusimos en práctica pero también fortalecimos a los organismos de seguridad y justicia para controlar el delito, para atacarlo, reprimirlo, siempre en el marco de la ley, respetando los derechos humanos.

Construimos cárceles, dotamos a la policía, a los jueces, pero también desarrollamos una cultura ciudadana, en el respeto a las normas y en el reconocimiento a la diversidad. Iniciamos programas para atender a jóvenes involucrados en pandillas que no estaban en la escuela ni en ningún lado, desarrollamos programas para atender poblaciones desplazadas por nuestro conflicto armado y también acciones hacia grupos específicos. En el 2000 creamos un plan para indigentes y en dos años conseguimos que no haya un solo menor en la calle. Esos temas son importantes desde el punto de vista preventivo.

También tuvimos políticas de desarme, hicimos que ningún ciudadano porte un arma en la ciudad y extendimos los controles sobre la droga y el alcohol. Implementamos mucha medida coercitiva.

-Pero al mismo tiempo ¿hubo una atención a la cuestión socioeconómica?

-Claro. Yo invitaría a la gente de Buenos Aires que piense cuál es el lugar más inseguro. Seguramente hay delito, venta de droga, violencia. Ese es un problema de la policía. Pero además, debe haber niños por fuera del sistema educativo. Hay jóvenes que si no los metemos en el sistema escolar van a terminar en las pandillas. Seguramente hay parques que están abandonados, basura, desorden urbanos. La policía no ordena parques, no ilumina, construye escuelas, no hace desarrollo urbano. Hay que trabajar en equipo, intervenir un sitio con violencia supone un esfuerzo de muchas instituciones y eso es lo que hicimos en Bogotá.

"No están tan mal"

-Según el Ministerio de Justicia de Brasil, Argentina tiene la tasa más baja de homicidios (4,3 cada 100 mil habitantes) de América pero al mismo tiempo algunos sectores dicen que el país se parece cada vez más a Colombia en materia de inseguridad. ¿Cuál es su opinión?

-No lo veo así, uno lo siente en Buenos Aires que es una ciudad mucho más tranquila que otras. Pero si a este tema no se le pone la atención debida la violencia tiende a crecer. Por ejemplo, Chile siempre nos ha dicho que tiene una tasa de 2 homicidios cada 100 mil habitantes. Eso es mentira, tiene una tasa de 12 homicidios cada 100 mil y no lo que quieren reconocer. Mientras que no acepte que el problema lo tiene no va a mejorar.

Costa Rica era uno de los países más tranquilos de Centro América con una tasa de 6 homicidios cada 100 mil personas. Hoy la tasa debe estar en 14 y si algo ha deteriorado la calidad en nuestros países es el narcotráfico, que no viene solo. Desde Argentina sale droga a Europa y es droga que viene de Bolivia, Perú. Luego comienza a aparecer la extorsión, el secuestro, el sicariato y así se está deteriorando la seguridad en Chile, Costa Rica y Brasil. Esto dejó de ser un problema de Colombia, Perú, Bolivia y los países consumidores. En Argentina no están tan graves pero si no se cuidan puede crecer.

Problema continental

¿Se puede hablar de un plan regional para combatir la inseguridad?

Sí. El crimen trasnacional antes de que los estados discutieran sobre globalización ya en la práctica la había desarrollado. Los primeros que realmente dieron pautas en temas de globalización fueron los mercados económicos ilegales y eso le plantea un desafío a los estados. Es ver cómo en esas características de mafias que están en todos los países y continentes, porque se puede encontrar mafia yakuza, rusa, los estados entran en políticas de alianzas.

Por ejemplo, el tema del narcotráfico hoy está en un dilema. La mano dura que planteó Ronald Reagan y antes Richard Nixon, esto es golpear los campos, las estructuras, pareciera que fracasó. La evidencia nos muestran que antes eran unas pocas toneladas las que se comercializaban o exportaban. Esa lucha de guerra, liderada por los Estados Unidos fracasó y lo que se debe ver es cómo vamos a una política que integre tanto a los productores como a los consumidores.

En el caso colombiano, éramos productores y comenzamos a ser consumidores. Pero en algunos países consumidores cada vez hay cada vez más productores, al tiempo que crecen los traficantes de armas. Ahí hay que hacer una estrategia global y esa salida es ver si esa política fracasó.

-¿Qué alternativa se podría buscar para esa mano dura que fracasó?

-Las alternativas apuntan a un control al consumo. Se debe buscar la atención al consumidor, no criminalizándolo, pero también debe haber medidas preventivas. Incluso en ese diálogo entre productores y consumidores está el discutir la legalización de la droga. Hay distintas posiciones pero ese mundo de la droga nos planteó un reto grande y es cómo trabajamos entre naciones para enfrentar a un fenómeno.

-De todos modos, es difícil para los países periféricos aunar una política si las potencias no actúan o dejan hacer al crimen organizado…

-Alguien decía que no es nada fácil este tipo de temas. Nos quedamos en la guerra, hay que plantear posiciones distintas y también hay que ver qué hacemos con el comercio ilegal de armas donde los países productores son reconocidos, como el caso de Estados Unidos, Israel, Alemania o Brasil. Tenemos que ampliar la discusión porque no es sólo un tema de tráfico de drogas y armas, la trata de personas. En eso nos metieron, hay que combatir el contrabando, no son sólo narcóticos.
El perfil del delito cotidiano cambió. Antes se hablaba de robos menores y hoy vemos cada vez más violencia.

-Entonces hay que buscar más posibilidades de intercambio

- El hecho de que además de la experiencia argentina se presenten experiencias de España, México, Colombia, Perú o Canadá, nos está diciendo algo muy particular: estamos siendo afectados por fenómenos de violencia y delincuencia que no son comunes. Siempre he dicho que desde Canadá hasta la Patagonia se vende droga de la misma manera, con mayor o menor violencia, pero se vende la misma droga, se consume. En muchos países hay un fenómeno de extorsión que se viene generalizando y tenemos hechos de violencia que van desde lesionados hasta muertos.

Nos convoca el crimen que hoy ya no es tan local, tan nacional. Debemos enfrentarlo desde todos los ámbitos, desde todos los estados

-Está clara la conexión entre delito y fuerzas policiales, día a día aparecen ejemplo y en la Provincia existe la Policía Bonaerense que es prácticamente ingobernable. ¿Cómo se hace para controlar a una fuerza de 50 mil hombres?
-Para no referirme a ninguna fuerza, porque no conozco a la Bonaerense, voy a contar lo que sí conozco, que es la policía colombiana. En 1991 la policía tenía una credibilidad del 17 por ciento, es decir que 63 personas de cada cien no le tenían confianza. Tenía problemas de violación de derechos humanos, de corrupción y vínculos con el narcotráfico. Eran corruptos y estaban vinculados con el crimen.

Hubo una decisión del presidente César Gaviria de reformarla, y hasta el momento han salido uno 15 mil policías. En un primer momento fueron unos 10 mil, hubo un proceso de depuración muy fuerte y un cambio radical. Al que se comportaba mal se lo sacaba, no había posibilidad de que el policía se quedara. Además, comenzó un proceso de transformación importante con cinco elementos: la vinculación de la mujer con la policía, se abrió la puerta a profesionales formados y se atendió la cuestión de la corrupción. Sí se mejoraron los salarios pero lo más importante se mejoró la seguridad social con lo cual no hay razón para la corrupción. Cuando un policía es echado por corrupto, pierde toda la familia

-¿No cabe allí la posibilidad de que pasen a ser mano de obra desocupada para el delito?

-Cometimos un error. La verdad es que muchos terminaron en bandas y debió haberse hecho un proceso de reconversión laboral. Luego se hizo pero luego terminaron con el narcotráfico y los militares. Si se quiere hacer una reforma es necesario ver a dónde van esos policías que se echan.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Río Negro vota el 25, ¿ cómo se plantea el escenario electoral?


El próximo domingo se celebran elecciones en Río Negro para elegir al próximo gobernador de la provincia en los siguientes cuatro años. En la siguiente nota el sitio abeceb.com realiza un breve análisis del estado actual de la provincia, donde se  destaca que las ventas en supermercados crecieron en los primeros seis meses de 2011 un 38,3 por ciento,  más de 10 puntos por encima de la media nacional.
Durante el 2010, Río Negro registró un crecimiento económico superior al 9,4%, superando el impacto de la crisis en el año 2009 que había reducido la actividad económica en un 2%. La provincia presentó además un alza mayor al promedio nacional (9,2%), y para este año se espera una expansión cercana al 6,4%. Asimismo, el PBI per cápita aumentó un 16,9% el año pasado, hasta llegar a los 6.921 dólares, ocupando en términos absolutos el puesto número 13 en el ranking del total del país.

Las ventas en supermercados crecieron un 38,3% en los primeros seis meses del año, superando ampliamente el promedio nacional (+26,8%). Los rubros de Electrónica, Indumentaria y Alimentos Preparados lideran los aumentos en el consumo, con alzas del 74,1%, 54,3% y 46,6% respectivamente. Estas variables suelen ser muy importantes al momento de las elecciones, dado que históricamente han inclinado al electorado a favor o en contra de los candidatos oficialistas.

En términos socioeconómicos, la situación de la provincia mejoró junto a los indicadores nacionales. El empleo, cayó desde 7.10 puntos porcentuales en el 2do trimestre del 2010, hasta los 4.9 en el mismo período de 2011 (el desempleo nacional llega hasta 7.3 p.p.). La subocupación, en tanto, cayó alrededor de un punto porcentual y se ubicó en 5.5 p.p. Por último, los salarios crecieron interanualmente un 31,6% en los primeros tres meses de este año, a tono con la suba nacional (+31,5%).

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de Río Negro registraron hasta julio de 2011 un incremento anual del 34,3%. Esta variación es resultado de los fuertes aumentos en las ventas de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario, que explican un 66% y 33% de la suba del año, respectivamente. Los principales productos de exportación son las peras y las manzanas, que en los primeros siete meses de este año explicaron más de un 70% de las ventas al exterior.


no abeceb.com






domingo, 18 de septiembre de 2011

Chaco: Capitanich "afana" en comicios.[Presentamos una radiografía política de la elección chaqueña]


La provincia de Chaco es el noveno distrito electoral en importancia de la Argentina, con más de un millón de habitantes, y este domingo concurrirá a las urnas para elegir a sus gobernantes por los próximos cuatro años.

Según los sondeos de opinión realizados durante toda la campaña, el gobernador Jorge Capitanich le saca una amplia ventaja a los candidatos de la oposición, donde sólo se destaca el exgobernador y actual senador nacional por el radicalismo, Roy Nikisch, por la UCR-Alianza Frente de Todos, que puede hacerle pelea en algunas localidades de la provincia.  

Para estas elecciones seis fórmulas se disputarán los cargos de gobernador y vicegobernador, mientras que suman siete las agrupaciones que presentan candidatos para elegir 16 diputados provinciales, integrantes de una Legislatura unicameral compuesta por 32 bancas que se renuevan por mitades cada dos años. 

En el ámbito municipal, se discernirán los cargos de intendentes y concejales en 69 localidades, con excepción de la capital, Resistencia, Presidencia Roque Sáenz, la segunda ciudad del Chaco, y Pampa del Infierno, donde los comicios locales se realizarán el 9 de octubre venidero.

La Agencia de Noticias CNA los invita a hacer un recorrido por los nombres de los principales candidatos que buscan ser los conductores del Chaco por los próximos cuatro años.

Jorge Capitanich: el actual mandatario chaqueño va en busca de su reelección acompañado en la fórmula por Juan Carlos Bacileff Ivanoff en el Frente Chaco Merece Más. Capitanich, un ultrakirchnerista desde el momento de su asunción, se presenta a su reelección, contando para eso con las bondades de los fondos enviados desde Nación para poder construir las siempre postergadas obras de infraestructura en la provincia.

Capitanich cuenta con una alta imagen positiva dentro del electorado chaqueño, que lo lleva a ser el principal candidato a retener por cuatro años más la primera magistratura provincial. Un sondeo efectuado por la Consultora Litoral, mostró  a Capitanich con un 80% de percepción positiva, seguido muy de cerca por la presidenta Cristina Fernández, quien logra una aceptación positiva del 75%, dejando a la oposición muy por detrás de estos números.

A principios de año el nombre del chaqueño fue uno de los primeros en salir a la discusión para acompañar a la presidenta en la fórmula del Frente para la Victoria, contando con el aval de la propia Jefa de Estado, aunque eligió optar por la reelección en su pago chico.

Su carrera política comenzó en 1987 desempeñándose como secretario privado del entonces gobernador Danilo Luis Baroni, para luego ocupar diversos cargos en la Nación bajo el menemismo. En 2001 fue Ministro de Infraestructura y Vivienda e interino de Economía, de Desarrollo Social y Medio Ambiente, de Salud, de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos y de Seguridad Social, para luego ser elegido senador nacional, puesto que dejó para ocupar la Jefatura de Gabinete de Ministros de Eduardo Duhalde. Con Kirchner en el poder, fue uno de los niños mimados del matrimonio presidencial, siendo pieza clave en el Senado. En 2007 fue elegido gobernador provincial.


Roy Nikisch: el candidato de la UCR-Alianza Frente de Todos, ya fue gobernador en el período 2003-2007, y bajo su período llevó adelante una política de confrontación al gobierno de Néstor Kirchner. Su compañero de fórmula será el empresario Juan Carlos Polini.

El radicalismo en este caso también cuenta según los sondeos con pocas posibilidades de logar desplantar al mandatario ultrakirchnerista de la primera magistratura provincial, aunque su aparato al interior provincial es muy grande y dentro del partido se muestran confiados en “dar una sorpresa”.

Nikisch comenzó su carrera política en 1995 como intendente de la localidad de Tres Isletas, cargo que dejó para ocupar el cargo de Ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Seguridad en el segundo gobierno de Ángel Rozas. De allí saltó a la candidatura provincial en 2003 y a la nacional en 2007. De relación ambivalente con Rozas, su política es de un mayor consenso hacia el interior de la UCT, para de esa manera poder levantar al centenario partido del letargo en el que se encuentra.  


Carlos Martínez: el diputado provincial del Movimiento Libres del Sur, será la cara del Frente Amplio Progresista (FAP) en la provincia del nordeste nacional, intentando de esa manera poder captar los votos progresistas que se encuentra captando Hermes Binner a nivel nacional.

 

A pesar de haber ingresado a la Legislatura chaqueña en la lista del Frente para la Victoria, Martínez apostó rápidamente a una política de diferenciación de Capitanich, siendo uno de los principales críticos de la gestión del mandatario provincial, ganando consenso en una buena aparte de la población.
 
Sus principales proyectos en la campaña fueron el de recuperar los espacios democráticos perdidos “en la administración Capitanich” y el de lograr hacer un Chaco para todos los chaqueños, sin distinción de banderías políticas, acabando con el clientelismo político “reinante desde hace años en la provincia”. 

Danilo Legal: la fuerza que lidera a nivel nacional Fernando “Pino” Solanas, llevará en el Chaco como candidato al abogado Danilo Legal, acompañado en la fórmula por el dirigente campesino Daniel Benítez. 

Al igual que lo que sucede a nivel nacional, los principales lemas de campaña son el de recuperar los recursos naturales de la provincia para todos los chaqueños, acabar con las prebendas políticas, y originar una profunda democratización del sistema democrático en la provincia, una de las más pobres y atrasadas del país. 

El Movimiento Proyecto Sur en el Chaco está acompañado además del partido Proyecto Sur, por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), y el Partido Comunista Revolucionario (PCR-PTP), y cerró su campaña con la presencia del cineasta en una plaza de Resistencia, donde se brindó la proyección de “Tierra Sublevada: Oro negro”, la última película del director de “La hora de los Hornos”,  “El exilio de Gardel”, entre otros éxitos cinematográficos. 

Fanny Charo Alcire: es la candidata del Partido Obrero y del Frente de Izquierda y los Trabajadores en la provincia, y tiene como expectativa central poder pelear algún escaño en la Legislatura local, donde nunca ha habido un representante de la izquierda tradicional. 

Con planteos más que nada generales tendientes a la nacionalización de la banca y del comercio exterior, así como del no pago de la deuda externa, le valen ganarse la confianza del votante tradicional de izquierda, aunque poco suma para cooptar a ciudadanos independientes que están fuera de la disputa política clásica. 

Noemí Álvarez: es la candidata del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), que tiene como referente principal a Raúl Castells, quien lleva adelante una alianza política a nivel nacional con los hermanos Rodríguez Saá.  

Las expectativas para el frente de la izquierda tradicional que comanda Castells unido a un sector clásico del peronismo, no son buenas en la provincia, ya que según todos los sondeos realizados, no llegan al medio punto porcentual de votos, con lo que no se espera que este domingo pueda alcanzar cifras significativas en las urnas. 
fuente:cna agencia de noticias

A Candela la mató el periodismo (opinión)


Por Esteban Rodríguez (*).


Parafraseando a Antonin Artaud voy a decir que a Candela la mataron los medios. Cuando digo los medios no estoy pensando solamente en los empresarios que financian las coberturas de sus trabajadores, sino también en los movileros y camarógrafos, en los presentadores de noticias y en cada uno de aquellos periodistas o editores que, sin saber nada sobre el tema no ahorraron palabras para explicar lo que no entendían, lo que no sabían y lo que no podían ni debían decir, al menos en ese momento: cuando había una niña que no aparecía.

El caso Candela no es un caso aislado, una cobertura similar, ensayaron los medios meses atrás en la ciudad de Ayacucho, cuando una madre había denunciado que su hija había muerto después de un robo a su casa. Los vecinos se enardecieron, más aún cuando los medios de Buenos Aires llegaron hasta el pueblo a cubrir los hechos. Casi quemaron la casa del intendente. Las cámaras estaban ahí no para cubrir los hechos sino para avivarlos. Eso se llama periodismo de agitación, una de las tareas que Lenin proponía para el periodismo. Y como dije alguna vez, sabido es que Lenin fue apropiado por el diario Clarín. No voy a referirme a esto que aborde en el libro “Contra la prensa” (editado por Colihue en 2001). El punto es que después la madre se arrepintió y dijo que no había habido ningún robo. Pero para entonces, la noticia ya había ganado el país: “otra víctima de la inseguridad”.

La cobertura en el caso Candela no es un hecho aislado, detrás hay una gimnasia periodística que ya lleva dos décadas. Se sabe, en un contexto de descreimiento de las instituciones judiciales, cuando los periodistas son referenciados por la opinión pública en general como la agencia donde presentar los problemas, los medios empiezan a disputar el sentido de verdad que antes monopolizaron los tribunales. Es lo que llamamos hace más de diez años atrás “Justicia mediática.” (Editado por Ad-Hoc en el 2000) Los periodistas no están para informar sino para presionar sobre el sentido de verdad que está en juego en cada uno de aquellos acontecimientos que no sólo representan sino que contribuyen a producirlo.

En el caso de Candela los periodistas no sólo aventuraban hipótesis que se sostenían en los prejuicios del barrio o el sentido común de la sociedad, sino que no dudaron en entrevistar a los compañeritos del colegio de Candela para preguntarles sobre la relación entre Candela y el padre preso. Los periodistas no sólo se apostaron en la puerta de la casa de Candela sino en la fiscalía. De esa manera seguían al fiscal en cada uno de los operativos que éste disponía.

Así llegaron a cubrir los allanamientos y rastrillajes en vivo; bailaron malambo en el terreno donde fue encontrado el cuerpo de Candela; duplicaban cada una de los interrogatorios a los testigos, toda vez que cuando estos salían de declarar de tribunales o la comisaría eran abordados por las cámaras de televisión. Difundiendo imágenes de la niña; su página de Facebook; trascendiendo grabaciones que no habían sido chequeadas ni siquiera por los investigadores. Todo eso lo hacían trasmitiendo en “cadena nacional”. Bastaba que uno cambiase de canal para encontrarse con la misma entrevista enfocada de otro ángulo.

Si a eso le sumamos la demagogia política del gobernador Scioli y su superministro de seguridad y justicia, el caza-recompensas Casal, que acompañaba a los policías en los operativos; si le sumamos la falta de carácter del fiscal para dirigir una investigación que tiene estado público y las infiltraciones que hacía –como siempre- la propia policía… la intromisión periodística tenía vía libre.

Pero hay algo más: la mamá, la madre de la víctima. Esa mamá que fue víctima de un hecho delictivo se transformaría de un día para el otro en víctima de los medios. Porque los periodistas pasaron de su angelización a la culpabilización. De un día para otro, Carola Labrador y su hermana se transformaron en los nuevos chivos expiatorios. Y no solamente ella, sino su marido preso, su entorno familiar, los vecinos y amigos de la familia. Los medios lanzaron sus cámaras contra ellos, los interrogaron y patotearon, y no dudaron en apuntar sobre todo contra la “madre irresponsable”. Que ella ocultaba, que ella sabía, que es un vuelto, una mejicaneada, porque su marido es un buchón de la policía, que aquello y lo otro, etc. etc… entonces, cuando los periodistas piensan en voz alta, cuando la primicia reclama urgencia, vale todo, todo el mundo tiene patente de corso.

En fin, me parece que ha llegado el momento de empezar a debatir la protocolarización de la labor periodística. La muerte de Candela se explica también en la mala praxis periodística. El periodismo no puede quedar librado a los manuales de estilo ni a los código de ética que solo son buenas declaraciones de intenciones. Pero cuidado, que quede bien claro: no estamos diciendo que haya que regular los contenidos o que exista un comité de censura –como reclamaba Rousseau en El Contrato Social- que diga qué se puede decir y qué no. Estamos hablando de que hay que protocolizar el oficio periodístico: Reglar las prácticas periodísticas para ganar en calidad, seriedad y responsabilidad informativa.

Hay que adecuar la práctica periodística a estándares que sean respetuosos de los derechos humanos y la democracia, respetuosos de los derechos de las víctimas y los niños, pero también de los ciudadanos. Porque la democracia, esto es, el debate colectivo, necesita de información chequeada entre varias fuentes para la reflexión entre todos. No se puede “mandar fruta”, hablar al “boleo”. Los periodistas se mueven por la ciudad como cazadores furtivos, aprovechando las oportunidades que se le van presentando. No sienten la responsabilidad de tener que rendir cuentas a nadie porque tampoco tienen prurito de cambiar de punto de vista a renglón seguido. Periodismo sin planificación y periodismo agorero, periodismo lacrimoso, que cuenta una noticia a fuerza de golpes bajos. Periodismo rotulador y discriminador. Periodismo que se las sabe todas, periodismo psicópata. Periodismo que practica la censura previa cuando hace pasar su punto de vista particular como el punto de vista general, cuando convierte a través de generalizaciones súbitas un caso extraordinario en un hecho ordinario. Periodismo imprudente, que ni siquiera es respetuoso de las instituciones republicanas que tanto dice defender.


sábado, 17 de septiembre de 2011

Jatropha: "la planta mágica" del biocombustible (introducción para investigar)




La Jatropha es una planta a la cual gracias a sus novedosos atributosse le ha llamado “la planta mágica”.Y se impone en el mercado comola nueva propuesta en lo que a combustibles se refiere.Ingenieros y científicos de todas partes del mundo creen que el aceitede Jatropha, un arbusto muy resistente, puede convertirse en elcombustible del mañana. La planta cuida el suelo, crea puestos detrabajo directos e indirectos y beneficia en gran medida a los paísessubdesarrollados.Las semillas de Jatropha tienen una apariencia similar a una nuez,aunque son un poco más pequeñas que estas.Cuando su cáscara exterior, que normalmente es de color verde,empieza a tomar una coloración amarillenta, es el momento indicadopara recolectarla. Al retirar la cáscara encontramos tres semillas.Cada una contiene un porcentaje de aceite que conforma alrededordel 40% de su composición.Actualmente se cursan una serie de pruebas enfocadas en medir laresistencia de la Jatropha. Estos estudios se llevan a cabo en paísescomo Egipto, la India y Madagascar.Esta fuente de biodiesel se ve potenciada por los beneficios naturalesy prácticos que posee por sobre otros combustibles hasta ahoraproducidos. Y ya desde hace algunos años una gran cantidad deempresas grandes y pequeñas se han dedicado al estudio de losatributos de la Jatropha. Los resultados de dichas investigacionesllaman fuertemente la atención por su bajo costo de producción.Y teniendo en cuenta este factor ha pasado a ser tema no solo dequienes trabajan en buscar alternativas ecológicas que destronen alpetróleo y sus conocidos efectos nocivos para el planeta. Sino quehan despertado el interés de empresarios y comerciantes.A pesar de que aun se encuentra en vías de desarrollo, el carburantede aceite Jatropha hasta ahora se ha ajustado maravillosamente alas cualidades con las que debe contar un combustible para funcionarcon motores diesel modernos
fuente: www.jatrofa.com 

Enlace: http://www.jatrophacurcasweb.com.ar/ver_nota.php?id=15

viernes, 16 de septiembre de 2011

La Noche de los lápices: “Desaparecieron porque eran militantes sociales”



A 35 años de La Noche de los Lápices, Nora Ungaro, hermana de Horacio, uno de los adolescentes secuestrados esa fatídica madrugada del 16 de septiembre, consideró que ese grupo de estudiantes secundarios fueron desaparecidos por ser “militantes sociales que proponía algo distinto”.Nora Ungaro fue Directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata entre 2003 y 2007 y ahora es querellante y testigo en el mega-juicio a los represores que actuaron en el llamado “Circuito Camps”, que comenzó el lunes.
La Noche de los Lápices es uno de los casos emblemáticos que intentará juzgar el Tribunal Oral Federal Nº 1, encabezado por el magistrado Carlos Rozanski.
En diálogo con INFOCIELONora Húngaro explicó que “la dictadura llegó para implantar un modelo económico y mi hermano y sus compañeros, con su actitud, eran lo opuesto a eso”.
Actualmente docente del colegio platense Normal 3, al cual asistió su hermano, manifestó que “el mejor homenaje que se le puede hacer a mi hermano es que mis alumnos de ahora hablen de él como un compañero más”.
Nora Ungaro también fue secuestrada y pasó por varios campos de concentración de la Provincia de Buenos Aires. Por eso, fue una pieza clave para elaborar el informe de la CONADEP, a principios de la década del 80.
Para terminar, pidió recordar que el próximo domingo “se cumplen cinco años sin la presencia de Jorge Julio López”

jueves, 15 de septiembre de 2011

El 3 de octubre comienza la "misa ricotera": valor de la entrada $ 180.-



Confirmada la presentación del Indio Solari en nuestra ciudad para el 3 de diciembre en el Hipódromo, sólo restaba conocer cuando se comenzarían a vender las entradas y a qué precio. En la víspera, desde la productora que organiza el show se indicó que a partir del 3 de octubre se podrán adquirir los tickets en los lugares habituales a un precio de 180 pesos. 
Desde Chacal Producciones, se anunció que ya se está trabajando arduamente para lo que será una nueva presentación del ex líder de los Redondos en nuestra ciudad y que de acuerdo al cronograma previsto las entradas se comenzarán a vender el primer día hábil del mes próximo a 180 pesos, valor único ya que como es habitual solamente se expenden tickets para el campo. 
Según se informó desde la organización del recital, se recomienda comprar las entradas en los lugares habilitados, que ya son los conocidos, para evitar cualquier inconveniente en el acceso. En nuestra ciudad, se pueden adquirir en el local de Pony, ubicado en Fuerte Independencia y Maipú. 
De esta manera, el Indio Solari subirá al escenario del Hipódromo de nuestra ciudad por tercera vez, ya que en dicho lugar ya lo hizo en dos oportunidades. De todas formas, es la quinta vez que visita Tandil ya que anteriormente se presentó con su ex banda a fines de la década de los 80 en el Teatro Estada y allá por 1998 lo hizo en el Estadio General San Martín. 
De no aparecer ningún inconveniente, el reconocido artista estará subiéndose al escenario a las 21 y se calcula que lo hará ante unas cien mil persona, un número similar al que concurrió en su último recital del año pasado. 
El Indio Solari se presentará nuevamente con su banda, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, y en esta oportunidad presentará las canciones de su tercer disco como solista: “El Perfume de la tempestad”. Aunque como es habitual no se descarta también clásicos de los Redondos como viene sucediendo últimamente cada vez que subió a un escenario. 

ESCENARIO 

Como sucedió en su dos anteriores presentaciones en el Hipódromo, el escenario estará ubicado aproximadamente en la mitad del óvalo (o un poco más atrás) orientado hacia el centro de nuestra ciudad. 
También, se colocará el tradicional muro de planchones alrededor del predio en donde se ubicará el público, con el fin de hacer que la gente que concurra esté más contenida. 
Si bien aun es muy prematuro, se calcula que el operativo será similar que al que se montó el año pasado, cuando las puertas del Hipódromo se abrieron a partir de las 15. La intención del Indio es subir al escenario a las 21 aproximadamente, aunque todo depende del movimiento de gente que se registre en las inmediaciones del lugar.(fuente: la voz de tandil)

miércoles, 14 de septiembre de 2011

MERCOSOJA 2011: Mirando más allá del corto plazo...

La primera de las exposiciones de MERCOSOJA 2011, en la Sala América de la Bolsa de Comercio de Rosario, reunió a Flavio Roberto de França Junior, del Grupo Safras&Mercado de Brasil, y Suresh Itapu, de India, quienes expusieron sobre la perspectiva de la soja en el mundo a mediano y largo plazo, y la situación del mercado mundial de los alimentos a base de soja.

Grupo Safras&Mercado, es una de las empresa brasileña testeadoras de mercado más importantes del mundo, razón por la cual generó una marcada expectativa cuando habló de las consecuencias de un posible default de Grecia y crisis en países como España, Italia y otros. “Coletazos va a haber, pero difícilmente tenga una afectación tan significativa e importante sobre el tema de los alimentos y, particularmente, sobre la soja”, detalló el expositor.

Si se estima que hay un crecimiento anual del orden del 7% de la demanda de soja en todos sus derivados (poroto, harina. Aceite, etc.), “una crisis como las que hoy se avisora podría llegar a afectar bajando un 3%. El futuro que nos espera puede llegar a ser muy bueno”, sintetizó. Para el auditorio fue la mejor noticia del día.

Referido al mercado de alimentos se destacó que hay más información de Europa y de Asia que de América, sin embargo, resaltaron su asombro por la gran presencia de la soja en el mercado de consumo humano local. “Unas veinte millones de toneladas de soja pasan a consumo humano actualmente”, resaltó Itapu, haciendo hincapié en las bondades para la salud.

Taiwán con 80 gramos diarios per cápita, China con 25 gramos y Estados Unidos con 10 gramos, son los países de mayor consumo, mientras que en la India “hemos avanzado mucho, y es apenas la punta de iceberg. Somos un país con un potencial muy importante porque hay una enorme oportunidad para crecer”, añadió.

A su vez, destacó que “la soja no formaba parte de la dieta tradicional en la India”, y aclaró, que también hay una importante inserción en los sectores avícola y de la acuicultura.

Con un fuerte testimonio, Itapu describió que hubo problemas con la calidad de los alimentos en la década de los ’80, principalmente con la leche de soja, “pero en aquella época sólo había tiempo para conseguir alimentos y no para detenerse en la calidad”. También, recordó que en los primeros tiempos el pueblo indio lo consumía como lenteja común y resultaba muy grasoso.

“Gracias a los productores y a las asociaciones de la soja ahora es un alimento que crece en popularidad, pero como dije antes: esto es apenas la punta del iceberg. El Mercado de la soja ha aumentado muchísimo y cada vez se genera más conciencia”, apuntó.

La primera edición del MERCOSOJA fue en el año 1999. El congreso fue creado por la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires- AIANBA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe- CIASFE y la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria- EMBRAPA, con el objetivo de analizar los temas relevantes relacionados con el cultivo presentados por expertos internacionales de renombre.

fuente: lapoliticaonline

martes, 13 de septiembre de 2011

3 de Diciembre: Se viene, se viene, la misa ricotera; el Indio Solari en Tandil

Carlos "Indio" Solari, quien fuera voz y uno de los líderes de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota, concretará un nuevo show, el próximo 3 de diciembre en el Hipódromo de Tandil, luego de la enorme convocatoria que tuvo lugar en el Autódromo de Junín, el último 3 de septiembre, en el segundo concierto de 2011 para presentar “El perfume de la tempestad”, tercer álbum de su carrera en solitario. 


Gaspar Benegas y Baltasar Comotto en guitarras, Marcelo Torres en bajo, Hernán Arramberri en batería, Alejo von der Pahlen en saxo y Ervin Stutz en trompeta y trombón, integran la ajustada banda que custodió al Indio Solari en esta presentación que abrió con los temas más potentes de su tercer álbum “Perfume de la tempestad”. 

El séptimo recital del Indio en su carrera solista y el segundo que encara en el año, iba a realizarse en mayo pero el cantante, de 62 años, decidió posponer la cita a raíz de la bengala que el 30 de abril mató a Miguel Ramírez durante un recital de La Renga en La Plata. Ahora Tandil espera por un nuevo éxodo de fanáticos.

fuente: elargentino

domingo, 11 de septiembre de 2011

China hacia la pole position mundial

* Por Rosendo Fraga
La crisis global aumenta el rol estratégico y económico de China como potencia mundial. En la última medición del FMI sobre el PBI de los países presentado en abril, la economía china superará a la de EEUU ya en 2016, es decir dentro de cinco años. China es el primer tenedor mundial de Bonos del Tesoro de dicho país y por esta razón no tiene interés en un colapso de la primera potencia del mundo, aunque aumentaría su rol mundial. Al mismo tiempo, pide a Obama mayor responsabilidad para dar seguridad a los inversores, que actúe con más responsabilidad respecto a su deuda y que reduzca su gasto militar. Frente a la crisis europea, ha contribuido comprando bonos de España, Grecia y Portugal para evitar el default de estos países. El gobierno chino está advirtiendo públicamente que la crisis que se plantea hoy es más grave que la del 2008 y que ahora no puede utilizar los instrumentos usados entonces para atenuar los efectos sobre su economía. 
Por ahora China pretende ser la potencia asiática y para ello requiere el repliegue militar de los EEUU de su entorno. Las fuerzas armadas norteamericanas tienen en Japón bases con 40.000 hombres y misiles nucleares de largo alcance que llegan a todo el territorio chino. Bases similares están en Corea del Sur, con aproximadamente la misma cantidad de hombres y el mismo tipo de misiles. Washington ha otorgado una garantía de seguridad a Taiwán que permite a este país no aceptar la propuesta china de la solución a Honk Kong (un solo país con dos sistemas que permitiría la reunificación del territorio nacional chino). Al mismo tiempo, de las siete flotas de los EEUU dos están frente a las costas de China; éstas cuentan con portaaviones y submarinos nucleares con misiles de largo alcance. En el reciente conflicto con Vietnam por el Mar del Sur de China -cuyo subsuelo es rico en petróleo-, Beijing advirtió a Washington que no interviniera. Este es uno de los ejemplos de por qué todavía el gasto militar estadounidense es aproximadamente ocho veces el de China, aunque las economías muy pronto vayan a ser iguales.  
La cuestión es si puede suceder con China lo que pasó con el fallido pronóstico sobre Japón, el cual proyectaba que para esta época ya sería la primera economía del mundo. En 1980 se proyectaba que para 2010 ó antes el PBI japonés superaría al de EEUU. Los fundamentos relevantes eran dos. En primer lugar, el crecimiento macroeconómico de Japón en los 35 años precedentes -a partir de su derrota en la Segunda Guerra Mundial- había sido el doble del estadounidense. De mantenerse la tendencia, le iba a llevar entre un cuarto de siglo y tres décadas ser la economía más grande del mundo. El segundo fundamento era que el rendimiento promedio de los estudiantes japoneses en matemáticas era superior al de los estadounidenses. Como el futuro era de las ciencias duras -algo de ello sucedió con el mundo informático-, Japón tenía una ventaja relevante para ser la primera economía del mundo. Pero el pronóstico fracasó y ahora Japón no es el primer PBI sino el tercero. En los años ochenta la economía japonesa se estancó y lleva casi un cuarto de siglo en esta situación, y los EEUU recurrieron a importar cerebros -sobre todo del Asia-, con lo cual cubrieron su déficit en esta materia.    
La visión histórica de los últimos dos siglos muestra que la estabilidad de China puede ser precaria. El país lleva 35 años de estabilidad desde el final de la Revolución Cultural de Mao. Pero en los 140 años precedentes, desde la derrota china frente a los británicos en 1836 en la llamada Guerra del opio que ocasionó la ocupación de Honk Kong, hasta 1975, China vivió en una suerte de guerra civil permanente que hundió su economía y desarticuló su rol como potencia asiática. Hoy la gran cuestión es si el sistema autoritario comunista de partido único resistirá los inevitables cambios políticos que generan las transformaciones económicas y sus consecuencias sociales. El país vive tensiones y conflictos y el gobierno, con décadas de experiencia en el autoritarismo, aumenta los controles sobre Internet, a la cual acceden casi un tercio de los chinos. Una crisis política en la potencia asiática que volviera a desorganizar el país, como sucedió durante 140 años, probablemente haría fracasar los pronósticos de que la economía china será la primera del mundo en sólo un lustro.  
Pero en la visión histórica china, que mide el tiempo por milenios y no por siglos como los occidentales, la potencia asiática sólo está retornando al lugar que tuvo durante la mayor parte de la historia. Universidades de los EEUU han reconstruido el PBI de las regiones del mundo desde el siglo I. De ello surge que China entre dicho siglo y el XVIII siempre tuvo un PBI superior al de Europa. El Imperio Romano, un conjunto de territorios en torno al Mediterráneo, tenía una economía menor a la de China y lo mismo sucedía con la Europa del descubrimiento de América, entre los siglos XV y XVI. La potencia asiática tuvo antes la pólvora, el papel y la imprenta. La decadencia china se desarrolla entre el siglo XIX y el XX y se corresponde al período mencionado de un siglo y medio de inestabilidad constante. Desde esta perspectiva, lo que está sucediendo con la China del siglo XXI es que está volviendo a ser lo que siempre fue: la potencia del Asia y la primera economía del mundo. Esto permite plantear que el acelerado desarrollo económico chino seguramente generará tensiones sociales y conflictos políticos, pero que se trata de un proceso probablemente irreversible de retorno de la historia.  
En conclusión: la crisis global aumenta el rol de China como potencia mundial tanto en lo estratégico como en lo económico; por ahora exige ser reconocida como la potencia del Asia y por ello busca el repliegue militar de los EEUU de su entorno geográfico, pero se plantea si no puede suceder con China el pronóstico fallido que se dio en el caso de Japón en las últimas décadas del siglo XXI; la fuerte inestabilidad política sufrida por la potencia asiática durante el siglo XIX y XX puede generar dudas acerca de su futuro, pero la historia mirada en milenios muestra que en realidad China está volviendo a tener el rol que tuvo durante la mayor parte de la historia y ello reduce los riesgos.

Entradas populares