jueves, 30 de abril de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
Tandil: Sans Souci fue declarado de "Interés cultural, educativo y paisajístico"
El Senado de la provincia de Buenos Aires declaró de "Interés Cultural, Educativo y Paisajístico" el tradicional solar "Sans Souci", propiedad que perteneció a la familia Santamarina y en donde actualmente funciona el Instituto Superior de Formación Técnica N° 75. Los esfuerzos por recuperar este espacio de importancia histórica, pero también ecológica y educativa, han dado un nuevo paso al obtener de la Cámara Alta, a través del senador Néstor Auza, esta declaración.
Autoridades del Instituto se habían reunido con el legislador y tramitaron, por su intermedio, la declaración de interés. Este trámite no sólo legitima el esfuerzo realizado hasta ahora por recuperar el esplendor de la propiedad, sino que le brinda una poderosa herramienta, a sus impulsores, para las gestiones por venir. Dichas gestiones deberán realizarse en las carteras provinciales que correspondan pero, desde ahora, con el importante aval de la Cámara Alta.
Los fundamentos
Los fundamentos presentados por Auza, ente sus pares, en el reciento de Senadores fueron los siguientes:
"El patrimonio cultural de las comunidades, se nutre invariablemente de hechos y actos pretéritos, y de una historia rica en acontecimientos, configurando la identidad de los pueblos, para que sea exhibida orgullosamente por las actuales generaciones, descendientes de hombres y mujeres de raza, de indómitos visionarios y precursores, a los que debemos permanente reconocimiento.
Esa rica historia nos deja también, maravillosos testimonios que el paso del tiempo permite revalorizar, y que se convierten en signos distintivos que exhiben las ciudades de nuestra provincia.
Tandil, progresista ciudad de la provincia de Buenos Aires, no es la excepción a esta singular evolución que necesariamente han recorrido las urbes y asentamientos de la América hispana, pudiendo mostrar diversos lugares y antecedentes históricos de excepción.
Tal es el caso del predio que en el que se encuentra emplazado el casco-estancia "Sans Souci" otrora propiedad de la familia Santamarina, lugar en el que funciona el edificio del Instituto Superior de Formación Técnica n° 75 de Tandil, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, recuperado plenamente a su función educativa, con la feliz circunstancia de desarrollarse además, un nuevo emprendimiento educativo, turístico y recreativo, con el objetivo de preservar el espacio público para la comunidad tandilense.
El casco-estancia fue construido a principios del siglo pasado por José Santamarina en el predio adquirido por su padre, también llamado José Santamarina, con la majestuosidad propia de la época, y fue donado por la familia al gobierno de la Provincia de Buenos Aires para ser utilizado en actividades educacionales.
Se trata de un punto de referencia inexcusable para quienes desean conocer la historia de esta región, y este lugar, hoy en poder de la Provincia, mantiene vivo el recuerdo de los antepasados y precursores que contribuyeron a la grandeza del lugar, y permite admirar su particular arquitectura típica de una época maravillosa e irrepetible.
Encontramos en toda su geografía, el testimonio de la historia de Tandil, y la presencia de servicios educativos de importancia para su comunidad, con ambiciosos proyectos de crecimiento y expansión.
Considero de fundamental importancia concurrir a la valorización del lugar en su condición de patrimonio histórico y cultural, así como su valor ambiental y paisajístico.
Para ello, se torna imprescindible movilizar todo el potencial para asegurar la preservación del lugar a través de la aplicación de la normativa vigente, acompañando las acciones concretas tendientes a recuperar plenamente el lugar.
En esta inteligencia, el proyecto cuya aprobación se promueve, tiene por objeto declarar Bien de Interés Cultural, Educativo y Paisajístico al inmueble en cuestión, circunstancia que posibilita la aplicación de las disposiciones de protección y preservación contenidas en la ley provincial n° 10.419 y sus modificatorias.
Es por ello que, en consonancia con el pronunciamiento del Honorable Concejo Deliberante de Tandil, y junto a la inmensa emoción y orgullo que anima mi persona, por la posibilidad de presentar una iniciativa tan cara a los sentimientos de los hombres y mujeres de la región que represento, solicito de los señores legisladores el tratamiento favorable del proyecto". (fuente: la voz de tandil)
nota relacionada: la nación
martes, 28 de abril de 2009
Que el gobierno tome prestado fondos beneficiará a los jubilados
| "Que el gobierno tome prestado fondos beneficiará a los jubilados" | |
| El titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Carlos Lightowler Stahlberg, aseguró que la utilización de sus fondos por parte del gobierno provincial "beneficiará a los jubilados". En diálogo con FM Cielo, el funcionario explicó que "efectivamente el gobierno toma prestado los fondos y contra eso se paga un interés del 8 % anual y se hace una letra a un año. Si el IPS necesita la plata, con 30 días de anticipación la pide y el Estado le devuelve. No hay ninguna inversión de ese tipo en ningún lugar del mundo". "El jubilado más que triste tiene que estar contento porque sus fondos están absolutamente protegidos. Y además, más allá de que el Instituto tenga o no los fondos, el Estado tiene la obligación de pagar a los jubilados. Esto no afecta absolutamente ningún derecho, se jubilan a la misma edad, con la misma antigüedad y no afecta a ningún derecho", completó. Por último, con respecto a la reacción crítica de la oposición, Lightowler Stahlberg, señaló que "me gustaría saber el porqué si está todo blanqueado. Se están haciendo las cosas bien, que me expliquen cual es el perjuicio para los jubilados. Los que van a ir a abrazar al IPS ¿porque no lo hicieron en el 2007, en el 2005, en 1996? Todos los gobiernos lo hacían y ahora que se hacen las cosas como corresponde, vienen a protestar". | |
Mario Abait
Haz búsquedas desde Live Search y ayuda a 22 niños de un orfanato en Nepal ¡Colabora!
domingo, 26 de abril de 2009
Palpitar Comunal: El escenario menos pensado
Reproducimos la interesante nota del Diario La voz de tandil sobre los acontecimientos políticos de la semana que pasó. Ver más información en el blog: www.desdeelmorisco.blogspot.com
Por Guillermo Liggerini
Sensaciones encontradas dejó la elección interna celebrada por el radicalismo de cara a colocar uno de sus dirigentes con posibilidades de ingresar al senado por
martes, 21 de abril de 2009
Patacón: ¿ Una realidad o "fuegos artificiales" de la campaña electoral?
| |
| El flamante ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, confirmó hoy que está “totalmente descartada” la emisión de cuasi-monedas, “no sólo en la Provincia, sino en toda la Argentina”, y manifestó su intención de acompañar las candidaturas ‘testimoniales’ “si el pueblo de Brandsen –su distrito- me lo pide”. “Está absolutamente descartada cualquier emisión de cuasi-monedas, no sólo en la Provincia de Buenos Aires, sino en toda la Argentina”, aseguró Arlía, al ser consultado acerca de los rumores –desmentidos pero persistentes- de que la administración Scioli deba recurrir a la herramienta que creó Carlos Ruckauf, frente a la caída de la recaudación y a la imposibilidad de cumplir con las pautas presupuestarias mínimas para la Provincia. Tras asumir en reemplazo de Perelmiter, el ex ministro de la Producción bonaerense remarcó que forma parte “de un solo equipo de gobierno, con un solo jefe, que es el gobernador Daniel Scioli” (ver: info cielo) Nota: Como viejos y curtidos habitantes de la R.A. siempre nos guardamos una carta "por si las dudas". No fue mala la experiencia con el "patacón", más alla de algunos dolores de cabezas que le causaron a los empleados estatales en un primer momento. Pero cuando el río suena tan fuerte...agua lleva... ¡ Estamos atentos a los misterios de la vida en la Argentina! |
sábado, 18 de abril de 2009
Consejo Escolar de Tandil: ¡ otra mentirita...y van !
El conflicto desatado entre los padres, docentes y autoridades del Consejo Escolar ( hoy dominado por la UCR) pareciera que se va encaminando a una solución transitoria, mientras se proyecta el nuevo edificio para el funcionamiento de la Escuela Especial 501.
No estabamos descaminados cuando planteamos ante otros casos las mentiritas y mentironas que tienen como costumbre practicar las integrantes del Consejo Escolar( el actual y el anterior) ante la falta de ejecutividad y solución a los problemas cotidianos que se presentan en las escuelas del distrito. No queremos hablar de la "discrecionalidad" con que entregan sillas, mesas y demás mobiliario escolar a las instituciones educativas; ni que decir de los bonos que entrega el municipio-via consejo escolar- para el el transporte público de pasajeros de nuestros alumnos: su reparto" a piacere" entre algunas escuelas privilegiadas que los reciben con "chapa de pobres", mientras a otras escuelas "ricas" para su visión lineal de la realidad, no hay boletos ni solución para los niños y niñas que concurren a ellos.
El conflicto de la 501, marca con crudeza la "ideología y la política" que lleva adelante este radicalismo conservador y prebendista que hoy domina la institución escolar. ¡ que Dios nos ampare de los desatinos de tales personajes !
viernes, 10 de abril de 2009
Semana Santa: Viernes Santo en Tandil
El sol de Abril aun es ardiente y bueno el surco, de la espera, resplandece; pero hoy no llenes el ansia de su seno, porque Jesús padece.
No remuevas la tierra. Deja, mansa la mano y el arado; echa las mieses cuando ya nos devuelvan la esperanza, que aun Jesús padece.
Ya sudó sangre bajo los olivos, Y oyó al que amó que lo negó tres veces. Mas, rebelde de amor, tiene aún latidos, ¡aun padece!
Porque tú, labrador, siembras odiando y yo tengo rencor cuando anochece, y un niño hoy va como un hombre llorando, Jesús padece.
Está sobre el madero todavía y sed tremenda el labio le estremece. ¡Odio mi pan, mi estrofa y mi alegría, porque Jesús padece!
Gabriela Mistral
En Tandil :
A las 17.30 se realizará la Solemne Procesión del Santo Entierro, en lo que constituye el acto principal de la Semana Santa en Tandil y se espera que miles de fieles acudan al pie del Monte Calvario para participar de la ceremonia religiosa. La columna será encabezada por el Cristo Yacente y los fieles marcharán hasta la explanda de la Parroquia del Santísimo Sacramento, donde se llevará a cabo el oficio religioso. Desde presidentes a gobernadores y figuras del quehacer nacional pueden enumerarse entre los feligreses que han recorrido las cuadras que separan al Calvario del templo ubicado en calles Belgrano y Fuerte Independencia. Más allá de la realización de la Solemne Procesión del Santo Entierro, los peregrinos tendrán la posibilidad de diversas actividades litúrgicas que se pondrán en marcha desde hora muy temprana.miércoles, 8 de abril de 2009
Réplica del Subsecretario de Asuntos Municipales a los dichos de campaña del Intendente Lunghi
El funcionario provincial también se manifestó sobre los cruces por los 27 efectivos egresados de la Vucetich destinados a cubrir la demanda del Conurbano: "En los próximos días el gobernador Scioli va a entregar, a través del Ministerio de Seguridad, ocho patrulleros y doce motos nuevas", aseguró.
"Lunghi está escondiendo la verdad en sus apreciaciones mediáticas respecto de la asistencia económica financiera que recibe del Gobierno nacional y provincial" dijo Juan De Jesús, quien manifestó que no sabe si "está inmerso en la campaña electoral o porque no tiene muy ajustada su administración".
El subsecretario de Asuntos Municipales coincidió "en que en el año 1988, la Provincia perdió seis puntos de la coparticipación que la Nación le transfiere a la Provincia y la Provincia a los municipios", y explicó que el Código Unico de Distribución "contempla superficie territorial, población; salud y asistencia social, que da a cada municipio un rango determinado y un porcentaje de coparticipación".
Números encontrados e
incumplimientos locales
De Jesús evaluó que los dichos de Lunghi –quejándose por la merma en las transferencias- se deben a que "o ya está en campaña electoral o incurre en errores administrativos que no advierte. El Municipio de Tandil perdió en dos años más de cinco puntos por una cuestión administrativa que deberá revisar el Intendente".
Sobre el planteo del jefe comunal que recibió menos dinero de coparticipación, De Jesús señaló: "En el primer trimestre de 2009 Tandil recibió el 10 por ciento más con respecto al mismo trimestre de 2008. En el primer trimestre de 2008 recibió 12,5 millones de pesos, y en lo que va de enero, febrero y marzo de este año recibió 13,7 millones, o sea 1,2 millones de pesos más con respecto al año pasado".
El funcionario provincial afirmó que "el Municipio de Tandil adhirió al Plan Nacer en noviembre de 2007 para atender a 4.806 personas (chicos menores de seis años que no tienen obra social, a madres embarazadas, nodrizas), por el cual percibiría 372.946 pesos por mes por atender a estas poblaciones. No cumplieron con ninguna de las pautas establecidas para ese programa y por esa inacción, Tandil está perdiendo 372.946 pesos por mes". De Jesús consideró que "o hay mala intención o hay desinformación".
Segundo en la Sección
De Jesús detalló que Tandil "es el segundo distrito de los 26 que integran la Quinta Sección Electoral que más inversión pública provincial recibe" (después de Mar del Plata) y que sólo en 2008 "el gobierno de Daniel Scioli destinó 72.574.454 de pesos para la ciudad".
Desde Jefatura de Gabinete se aseguró que "no se mencionan los aportes provinciales al distrito, como los más de 2,75 millones en equipamiento para el Hospital de Niños Blanco Villegas; los más de 430 mil pesos (430.756) en subsidios entregados durante 2008; y los más de 750 mil (752.216) otorgados en este ejercicio".
Además, desde el Ministerio que conduce Alberto Pérez se indicó que, en caso de no adherir al Fondo Federal Solidario, el distrito de Tandil se perderá una suma cercana a los cuatro millones y medio de pesos de coparticipación (4.484.214 pesos).
Finalmente marcaron que "no hay ni un solo municipio que reciba menos dinero que el año pasado. Todos los municipios están por encima del 10 ó 12 por ciento con respecto a lo recibido el año pasado, con una pauta de proyección anual que va a estar rondando el 18 por ciento más de aumento con respecto al año 2008".*
Fuente: El Eco de Tandil
Ahora lee tus emails de Hotmail desde tu móvil Vodafone ¡Aquí!
domingo, 5 de abril de 2009
Cambio Climático: Se rompió el Puente de Hielo Wilkins en la Antártida
5 de abril de 2009.- Necesario no por motivos esotéricos, no por razones fundamentalistas. Simplemente: las sociedades que no se adaptan desaparecen. Roma, la España católica, la Francia del antiguo régimen, etc. etc.
El mensaje de la historia es que la propia dinámica cambia las condiciones de contorno que controlan las ecuaciones que rigen la sociedad. Pero los triunfadores jamás han querido ver esto.
Durante mucho tiempo, los altos ejecutivos de Detroit han despreciado el nuevo interés social de la gente preocupada por el medio ambiente: "¡Fundamentlistas ecológicos!¡Basura!"
De la misma forma, muchas personas de éxito en España niegan el cambio climático. Cuando un pobre catedrático de universidad va a visitar a uno de los dueños de las grandes empresas constructoras, o de una empresa que vive de quemar carbón, como Endesa, a exponerle sus preocupaciones, la respuesta es siempre la misma: "Mire usted, yo se lo que hay que hacer. ¿No ve que estoy en lo más alto? Olvide sus preocupaciones. Se lo digo yo, que sé más que nadie. ¿No ve que he triunfado?"
Lean ustedes esto, aunque esté en ingles.
La esencia de lo que dice es que Toyota, Honda, otras compañías, se han adaptado al siglo XXI. General Motors, Chrysler, otras más, quieren seguir viviendo en 1950.
Todavía en mayo pasado, hace menos de un año, Solbes declaraba públicamente que no veía «inminente» la llegada de una crisis y que hablar de recesión era hacer «catastrofismo». Difícilmente se podía haber equivocado más.
A los que hablamos del cambio global se nos acusa de catastrofismo. Pero las noticias de la realidad se suceden como las noticias de la crisis económica. La realidad es tozuda y los milagros no existen.
Es infinitamente mejor adaptarse a los cambios antes de que acaben, que empeñarse en mantener lo inmantenible. Los nobles franceses de 1780 no querían casar a sus hijos con las herederas de los altos financieros, porque eran "plebeyas".
Hoy los reyes casan a sus hijos con las hijas del pueblo, periodistas y deportistas. Se adaptan y sobreviven. Pero hoy son los altos financieros y empresarios, los altos economistas, los nuevos nobles, los que se niegan a aceptar a los plebeyos que no saben de "eso".
El cambio necesario es hacia una mayor calidad de vida. Una vida de competición constante lo único que genera es estrés. Con una vida de cooperación uno tiene lo suyo y parte de lo de los demás. Si puede uno vivir sin la tensión diaria que no genera ninguna ventaja, ¿no aumenta eso la calidad de vida?
¿Fracaso, como en GM, o triunfo?
sábado, 4 de abril de 2009
China, el Yuan y otra entrevista a Miguel Bein
Miguel Bein: “Cuidado con los que piden devaluar porque sí”
Ex secretario de Política Económica y consultor financiero, analiza el reciente acuerdo entre los bancos centrales de la Argentina y China, su posible impacto en el tipo de cambio local, las controversias sobre la cotización futura del dólar y las consecuencias de la crisis global.
¿Cómo leer este acuerdo entre la Argentina y China, que tanto sorprendió en las últimas horas? ¿En qué consiste? ¿De qué manera podría incidir en la economía local?
Frente a un escenario internacional de salida de capitales de los mercados emergentes, varios países del mundo habían conseguido reforzar su situación financiera mediante swap de monedas, básicamente con la Reserva Federal. Pasó en Brasil, en México, en Corea del Sur, en Singapur. La Argentina, en su momento, no pudo conseguirlo, y esto, de alguna manera, es un sustituto. Es cierto que el yuan todavía no es una moneda de reserva, pero lo va a ser en los próximos años. Lo que es seguro es que es una moneda dura, que se está apreciando contra el dólar y que se va a seguir apreciando. Además, tiene un respaldo de 2,3 millones de millones de dólares de reserva.
Algunos sectores alertaron sobre una probable reprimarización de la economía, si este acuerdo trasciende lo meramente cambiario.
Si bien el swap no hace referencia a nada que tenga que ver con el comercio, de parte de China hay un evidente interés comercial en todo esto, además de estratégico. Pero no hay que temer por temer. Swaps de este estilo ya ha realizado China con otros países, y no por eso esos países se han caído del mapa, sino todo lo contrario. Honestamente, me parece que abrir hoy una fuente de financiamiento de emergencia para un país que no tiene prestamista de última instancia es un avance. No va a solucionar los problemas de la Argentina, pero sirve.
Entre las cosas que sí sorprendieron está el volumen de esta especie de préstamo de contingencia.
Sorprende el volumen por la dimensión de la economía argentina. Pero, bueno, la Reserva Federal le dio a Brasil 20 mil millones de dólares y a México otro tanto. Es mucho para la Argentina, pero es poco para China.
¿Qué cambia, en términos concretos para la cotización del dólar, teniendo en cuenta, por ejemplo, que el peso se viene depreciando, en pequeña escala pero de manera significativa, desde hace unos meses?
Si este swap llegara a significar, en algún momento, que se pueden pagar importaciones de China con pesos, sería una menor presión para el mercado de cambio, y eso sería importante. Pero, en el corto plazo, sirve para decirle a los que están jugando a una devaluación más grande que no deben hacer sólo las cuentas de las reservas que el Banco Central tiene hasta ahora, sino que también sumen las que la Argentina puede llegar a tener a través de estas líneas de contingencia. Es decir, tiene un claro carácter disuasivo contra aquellos que están esperando una devaluación agresiva.
En ese sentido, circularon rumores sobre una importante devaluación después del 28 de junio. Se dijo que podría llegar a 4,50. ¿Lo descarta como posibilidad?
Cuanto más crédito tenga la Argentina después de junio, menos necesidad va a haber de mover el tipo de cambio. Cuanto menos crédito tenga, y más se prolongue esto hacia delante, más expectativas de modificación habrá. La Argentina tiene hoy un tipo de cambio cercano al equilibrio, si se mide por el resultado de la cuenta comercial y de la cuenta corriente externa. Esos números dicen que, este año, el país va a tener 8.500 millones de dólares de superávit comercial y 2.700 millones de superávit en cuenta corriente. Dado que el comercio exterior y la cuenta corriente planetaria son de suma cero, que el país tenga esos números a favor es muy bueno. Esa situación superavitaria nos dice que tenemos una paridad cambiaria adecuada. Ahora, la paridad del dólar no se forma solamente por el comercio exterior, sino también por los flujos de capitales. Y eso explica que el punto de equilibrio esté unos centavos por encima de lo que podría estar.
¿En qué sentido?
Desde setiembre del año pasado, con la caída de Lehman Brothers, el aumento de la volatilidad internacional y el contagio financiero hubo un movimiento de retiro de capitales desde la mayor parte de las economías emergentes. Esto generó devaluaciones en estos países, pero no fueron, como se dijo, devaluaciones competitivas, ni mucho menos. Estas economías, que habían abierto su cuenta capital y lograron que las divisas entrasen a raudales a especular en los mercados locales, se vieron en apuros cuando esos flujos comenzaron a retirarse a partir de julio pasado, con la caída de los precios de las commodities. Bueno, eso explica por qué el tipo de cambio de equilibrio hoy no es de 3,50 y sí de 3,75.
¿Cómo puede impactar el clima político en estos meses, con una campaña en el medio?
Ése es un factor en el que el Banco Central no tiene nada que hacer. Hay que admitir que éste es un país donde se generan expectativas negativas o incertidumbres por procesos que no tienen que ver con la macroeconomía. En estos casos se produce una presión adicional de dolarización, pero el Banco Central no puede dejar que el tipo de cambio convalide las expectativas de devaluación de los agentes económicos. Para eso utiliza las reservas, y las utiliza bien: para contrarrestar los períodos de alta volatilidad, que tienen razones extraeconómicas.
Algunos analistas ven un cóctel de riesgo en la conjunción de fuga de divisas, caída de la recaudación, pérdida de la competitividad.
No es tan dramática la situación como algunos la plantean. Pérdida de la competitividad, por ejemplo, hubo algo luego de tener varios años una competitividad muy alta. En todo caso, el tipo de cambio ya recuperó lo que se perdió por inflación desde principios de 2008. ¿Cuánta competitividad habíamos ganado con Brasil en los años anteriores, antes de la devaluación de Lula? Mucha. No es que cuando se pierde competitividad hay que devaluar y cuando se gana hay que hacerse el boludo. Lo que corresponde es mirar las series largas. Ojo con aquellos que siempre que los vecinos devalúan dicen que perdimos competitividad y piden devaluar porque sí.
Cuando Brasil revaluaba nadie decía que había que revaluar el peso.
Claro. A mí, la verdad, me tienen un poco harto las soluciones conceptuales o alfabéticas a los problemas numéricos. Ahora, hay sectores que aspiran a que el tipo de cambio sea lo más alto posible en cualquier circunstancia. Quieren el salario más bajo el tiempo más largo posible, porque creen que la fuente de competitividad y de productividad está en bajar los costos salariales medidos en dólares. Por suerte, creo que no son la mayoría de los empresarios.
“La crisis en la Argentina fue y será menor”
Lo peor de la crisis, ¿ya pasó o está por venir?
Es una pregunta divertidísima y peligrosa. En algún momento, el que diga que la crisis ya pasó va a acertar. En lo personal, creo que la crisis ya pasó en cuanto al contagio financiero internacional. El crédito, por ejemplo, se está reponiendo, pero muy de a poco. Es más: no va a volver a nivel mundial en los niveles previos a la crisis hasta dentro de 8 años, por lo menos. Salimos de la zona de parálisis y derrumbe financiero. El mercado de financiación a las grandes empresas se recupera de a poco y más caro. Y reaparecieron los créditos hipotecarios a tasas muy bajas. Son indicadores de un cambio de tendencia. Ahora, desde el punto de vista de la economía real, hay que reconocer que la crisis todavía no hizo piso y sigue destruyendo empleos en casi todos los países del mundo. Esto será así, por lo menos, hasta setiembre.
Y, respecto de la Argentina, ¿tendría un efecto retardado o ya se vivió lo peor?
El impacto en la Argentina fue y será menor. Y, en cuanto a la destrucción de empleo, también. La nuestra es una economía que siempre tuvo poco crédito y, para esta crisis, ese aislamiento financiero le sirvió como anticuerpo. En ese sentido, el sistema financiero argentino tiene el problema inverso al norteamericano: está repleto de liquidez excedente, pero el crédito no crece, no porque los bancos no quieran prestar sino porque es difícil convencer a las empresas para que tomen esos créditos.
Fuente: Revista Debate
Vocabulario:
Swap(finanzas): Un swap, o permuta financiera, es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras. Normalmente los intercambios de dinero futuros están referenciados a tipos de interés, llamándose IRS (Interest Rate Swap) aunque de forma más genérica se puede considerar un swap cualquier intercambio futuro de bienes o servicios (entre ellos el dinero) referenciado a cualquier variable observable. Un swap se considera un instrumento derivado.
Yuan:El yuan es la unidad monetaria de la República Popular China. Su nombre oficial es yuan renminbi (chino simplificado: 人民币, chino tradicional: 人民幣, pinyin: rénmínbì) que significa la "moneda del pueblo" y esta emitida por el Banco Popular de China. El yuan (圓, 圆, yuán, informalmente 元 e internacionalmente ¥) se fracciona en diez jiao (角) y cada jiao se divide en diez fen (分).
Entradas populares
-
Bartolomé Hidalgo (1788 - 1822) fue el pionero del Canto Popular del Río de la Plata. Si de todo lo criado es el cielo lo mejor,...
-
La Escuela Normal Superior, símbolo de la enseñanza pública y formadora de maestros, en el año de su centenario, conmemora un nuevo...
-
Ya con las vacaciones casi "jugadas", el primer fin de semana de febrero nos propusimos dos objetivos para asegurar un final d...
-
Ricoteros llegando a Tandil Leer nota de la Voz de Tandil acá Leer nota del Eco de Tandil acá El único Indio que no exterminó...
-
¡ Guauuu! Para pasar el 2 de Agosto ...el 2 de Agosto se conmemora el Día Nacional del Hijo de Puta. Una iniciativa de la Revista Barce...
-
Amueblado .m.coloq. Hotel donde se alquilan habitaciones para citas amorosas. D.Viñas.Cara.1962.280:¡Esto no es un amueblado para meterse c...
-
Siete prostíbulos clausurados. Este fue el saldo de la inspección que llevó a cabo el funcionario Rubén Crovo , quien ya entró en la his...
-
A diez días del recital, ajustan los detalles de lo que será el único recital del año del Indio Solari. Si bien no hay cifras oficiales, s...