martes, 30 de noviembre de 2010

Hillary y Cristina: Las preocupaciones del Imperio...andá a cag.....



Los cables del Departamento de Estado revelan una obsesión de Hillary Clinton por conocer detalles sobre la personalidad, la toma de decisiones y hasta el estado de salud de los Kirchner. La jefa de la diplomacia norteamericana martirizó a sus funcionarios en la Argentina con una insólita batería de Preguntas.Leer más...

Enlace: Todas las preguntas de Hillary acá

lunes, 29 de noviembre de 2010

Vida Sana: Infusión de té rojo Pu Erh...(aconsejado para opositores en Argentina)


En la medicina tradicional china, las hierbas medicinales tienen una gran importancia tanto en la prevención como en la curación de múltiples dolencias.
Científicos japoneses llegaron a la conclusión de que, muy probablemente, las cualidades especiales del Pu Erh se deben a los microorganismos que participan en su largo y especial proceso de fermentación (doble fermentación).
La planta de Pu Erh se cultiva en los altos de Yunnan, una provincia de China donde el té Pu Erh es procesado de acuerdo a un método antiguo y complejo que se ha ido perfeccionando a lo largo de los siglos.

Algunas propiedades del té rojo

Para que el té rojo aporte beneficios para el organismo, es necesaria una ingesta de 3 tazas diarias. Este consumo es habitual en otras culturas, pero aquí, a muchas personas que no están acostumbradas les parece excesivo.
  • Estudios científicos han demostrado que tomar unas 3 infusiones diarias de Pu Erh contribuye a reducir los niveles de colesterol total y triglicéridos en sangre y a aumentar los niveles del llamado buen colesterol, HDL-c, por lo que puede ser recomendable en personas con riesgo de enfermedad cardiovascular. Su consumo regular mejora la circulación sanguínea.
  • Por su aporte de cafeína, el consumo habitual de té rojo estimula el sistema nervioso central e incrementa la presión sanguínea.
  • Mejora la digestión ya que aumenta la producción de ácido gástrico, y favorece el metabolismo hepático, órgano que también ayuda a la digestión a través de la producción de sales biliares. 
  • Se reconoce por su suave acción diurética, por lo que aumenta la producción de orina.

Indicaciones y contraindicaciones

El té rojo, al igual que el resto de tés, contiene cafeína, teína y teobromina, todas ellas sustancias excitantes. No obstante, a pesar de su contenido en cafeína, una taza de té que no esté muy cargado, aporta menos cafeína que una taza de café, ya que la cantidad de té necesaria para preparar una infusión es menor de la que se necesita para preparar café.
Debido a su larga fermentación, es un té muy bajo en ácidos tánicos, lo que significa que las personas con estómago delicado lo pueden beber sin problemas.
El té rojo, al igual que otros alimentos con cafeína, como el café, otros tipos de té, los refrescos de cola, etc. puede tomarse durante el embarazo o la lactancia, aunque por precaución, siempre en pequeñas cantidades. Se han hecho estudios que han evaluado la influencia del consumo de cafeína sobre distintas variables: peso de nacimiento, trabajo de parto, parto prematuro, aborto espontáneo, malformación congénita. Muchos estudios coinciden en afirmar que la cafeína puede interactuar con factores genéticos y farmacocinéticos, y que combinada con alcohol, tabaco y otras drogas, se aumenta la probabilidad de resultados adversos. No se disponen de datos suficientes para establecer una recomendación específica, y la recomendación que se hace durante el embarazo es limitar el consumo moderado de alimentos con cafeína, siendo, por supuesto, el té uno de ellos.
Como dato reseñable, el té interacciona con los siguientes alimentos y nutrientes: 
- Zumo de pomelo: incrementa los niveles de cafeína y el riesgo a efectos adversos. 
- Leche: puede inutilizar los antioxidantes reduciendo sus efectos beneficiosos. 
- Hierro: reduce la absorción del hierro no hemo procedente de los alimentos (huevo y vegetales).(fuente: eroki consumer)

domingo, 28 de noviembre de 2010

viernes, 26 de noviembre de 2010

La UCR Tandil, impulsa la inflación: imponiendo su mayoría en el HCD, aumento el boleto plano a $ 2,60

Radicales aprobando el aumento y barra patronal apoyando


Como viejo lobo de mar, y experimentado vecino de la Aldea Serrana, anunciábamos el incremento del boleto plano del transporte público de pasajeros. Seguimos encabezando el primer puesto en la Argentina de boleto más caro. Amén. Lo grave de este asunto no es el contubernio de la patronal colectivera con el oficialismo radical, sino que ahora y desde hace un tiempito a esta parte, han agregado a una patota sindical: la UTA, encabezada por un tal Morales, que hace de matón y apretador entre los compañeros que se oponen  a que le metan la mano en el flaco bolsillo de los trabajadores y usuarios del colectivo local. Es una mescla de ineficiencia  empresarial y un extravió sindical de proporciones de la mano del actual secretario general de la seccional local de la Unión Tranviaria Automotor. Si estos muchachos creen que aliandose con la patronal van a mejorar su condición están errados al palo, de una manera muy gruesa; sería conveniente que sus compañeros de organización nacional les explicaran con lujo de detalle como se hace para defender sus intereses obreros sin ser vasallos de los patrones. 

Tal vez, quieran entrar al libro Guinnes con su alianza  esperpéntica con la patronal-bolichera que existe en Tandil en el rubro transporte público de pasajeros- porque no conocemos ningún antecedente histórico de dicho maridaje que haya sido favorable a largo plazo para el trabajador: parecería que en Tandil se alumbra un nuevo paradigma en las relaciones laborales. 
Pueden los lectores ver acá y acá, la crónica de la sesión del jueves pasado que aprobó el aumento del boleto no solo general sino estudiantil.

jueves, 25 de noviembre de 2010

La UCR alienta la inflación, sube el boleto del transporte público: "EL HCD CEDE A LAS PRESIONES EMPRESARIALES" dicen los estudiantes


Tal lo anticipado, las agrupaciones estudiantiles de Tandil volverán a movilizarse hoy hacia el recinto legislativo, y coparán la barra como en tantas otras oportunidades donde se votó el aumento tarifarios para los colectivos. 
En la previa, rescataban los militantes que "a diferencia de otros años, se profundizó mucho el debate sobre el acceso al transporte público. Ya no es sólo el alumnado universitario el que se opone, sino que se sumaron otros sectores". 
Además de las tarifas, los jóvenes ponen en tela de juicio las condiciones del viaje que se ofrece a los pasajeros, la seguridad en el colectivo, y los boletos diferenciados para el Terciario, ejemplificaron. 
La Municipalidad -criticaron- "no tuvo la capacidad de discutir de lleno las tarifas, tarde o temprano habrá aumento", lamentaron las agrupaciones en lucha. 
El HCD -entienden- "esquiva la discusión porque ante las presiones de la Cámara de Autotransporte tendrá que aumentar el boleto, en eso tienen plena responsabilidad política los concejales". (fuente: la voz de tandil)

La UCR alienta la inflación, sube el boleto del transporte público: "EL HCD CEDE A LAS PRESIONES EMPRESARIALES" dicen los estudiantes


Tal lo anticipado, las agrupaciones estudiantiles de Tandil volverán a movilizarse hoy hacia el recinto legislativo, y coparán la barra como en tantas otras oportunidades donde se votó el aumento tarifarios para los colectivos. 
En la previa, rescataban los militantes que "a diferencia de otros años, se profundizó mucho el debate sobre el acceso al transporte público. Ya no es sólo el alumnado universitario el que se opone, sino que se sumaron otros sectores". 
Además de las tarifas, los jóvenes ponen en tela de juicio las condiciones del viaje que se ofrece a los pasajeros, la seguridad en el colectivo, y los boletos diferenciados para el Terciario, ejemplificaron. 
La Municipalidad -criticaron- "no tuvo la capacidad de discutir de lleno las tarifas, tarde o temprano habrá aumento", lamentaron las agrupaciones en lucha. 
El HCD -entienden- "esquiva la discusión porque ante las presiones de la Cámara de Autotransporte tendrá que aumentar el boleto, en eso tienen plena responsabilidad política los concejales". (fuente: la voz de tandil)

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Caso García Belsunce: el juicio comenzará el 4 de abril de 2011


  1. ¿SE ACUERDAN DEL PITUTO?


Serán juzgados los siete acusados del encubrimiento por el crimen realizado en 2002 en el country Carmel de Pilar. El Tribuna Oral de San Isidro estableció que el 4 de abril de 2011 sea la fecha del comienzo del juicio por el asesinato de María Marta García Belsunce.

Los siete acusados del encubrimiento del crimen realizado en 2002 en el country Carmel de Pilar, comenzarán a ser juzgados dentro de cinco meses. Se trata de Guillermo Bártoli (cuñado de la víctima), Horacio García Belsunce (hermano), John Hurtig (hermanastro), Constantino Hurtig (padrastro), la masajista Beatriz Michelini, el médico Juan Gauvry Gordon y el vecino del country Sergio Binello.

En las audiencias preliminares del segundo juicio por el caso, realizadas en noviembre del año pasado, varios de estos siete imputados solicitaron su sobreseimiento o una "probation", es decir, la suspensión de juicio a prueba.

Sin embargo, la fiscal Laura Zyseskind se opuso a esos pedidos debido a la gravedad del delito y, en el caso de Bártoli, argumentó que analiza ampliar la acusación en su contra.

El delito de encubrimiento agravado por el que están acusados los siete imputados tiene una pena de hasta seis años de prisión, y según la instrucción de la causa, estos siete acusados colaboraron para borrar pruebas (limpiaron la escena del crimen, arrojaron al inodoro la "bala-pituto"), intentaron evitar el accionar de la policía o falsificaron el certificado de defunción de la víctima, entre otras acciones.

María Marta García Belsunce (50) fue hallada muerta el 27 de octubre de 2002 en su casa del country Carmel, con medio cuerpo semisumergido en la bañera. Luego de una autopsia se comprobó que tenía seis balazos en la cabeza y el viudo se convirtió en el principal sospechoso. Carrascosa se encuentra actualmente detenido en el penal de Campana y ya apeló nueva sentencia ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense.Caso García Belsunce: el juicio comenzará el 4 de abril

Serán juzgados los siete acusados del encubrimiento por el crimen realizado en 2002 en el country Carmel de Pilar. El Tribuna Oral de San Isidro estableció que el 4 de abril de 2011 sea la fecha del comienzo del juicio por el asesinato de María Marta García Belsunce.

Los siete acusados del encubrimiento del crimen realizado en 2002 en el country Carmel de Pilar, comenzarán a ser juzgados dentro de cinco meses. Se trata de Guillermo Bártoli (cuñado de la víctima), Horacio García Belsunce (hermano), John Hurtig (hermanastro), Constantino Hurtig (padrastro), la masajista Beatriz Michelini, el médico Juan Gauvry Gordon y el vecino del country Sergio Binello.

En las audiencias preliminares del segundo juicio por el caso, realizadas en noviembre del año pasado, varios de estos siete imputados solicitaron su sobreseimiento o una "probation", es decir, la suspensión de juicio a prueba.

Sin embargo, la fiscal Laura Zyseskind se opuso a esos pedidos debido a la gravedad del delito y, en el caso de Bártoli, argumentó que analiza ampliar la acusación en su contra.

El delito de encubrimiento agravado por el que están acusados los siete imputados tiene una pena de hasta seis años de prisión, y según la instrucción de la causa, estos siete acusados colaboraron para borrar pruebas (limpiaron la escena del crimen, arrojaron al inodoro la "bala-pituto"), intentaron evitar el accionar de la policía o falsificaron el certificado de defunción de la víctima, entre otras acciones.

María Marta García Belsunce (50) fue hallada muerta el 27 de octubre de 2002 en su casa del country Carmel, con medio cuerpo semisumergido en la bañera. Luego de una autopsia se comprobó que tenía seis balazos en la cabeza y el viudo se convirtió en el principal sospechoso. Carrascosa se encuentra actualmente detenido en el penal de Campana y ya apeló nueva sentencia ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

Además, el viudo presentó una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que reclama su libertad, dice que es inocente y pide un resarcimiento económico por parte del Estado.

Entradas populares