viernes, 31 de julio de 2009
Tucumán y Catamarca: viajando por nuestro país
miércoles, 22 de julio de 2009
Hacia el Norte Argentino
lunes, 20 de julio de 2009
Resabios de la guerra gaucha: glifosato, cancer y otras yerbas...
Ante el inicio de la próxima campaña agrícola, el Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat), reitera y advierte sobre el uso de los agrotóxicos. Especialmente, se hace referencia al herbicida glifosato que, en sus distintas formulaciones o en cócteles peligrosos con otros venenos, es de uso habitual y de preferencia por los agricultores argentinos. Más de 200 millones de litros de formulados de glifosato se han esparcido sobre campos y poblaciones rurales en la campaña pasada, aún cuando existe suficiente evidencia científica sobre su toxicidad aguda y crónica. Los efectos cancerígenos, acción mutagénica, contaminación de alimentos y persistencia en suelos y cultivos, han sido demostrados en forma fehaciente por numerosas investigaciones en nuestro país y el mundo, incluyendo los últimos aportes del doctor Andrés Carrasco, Director del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA. Desde esta entidad destacan que, en una rara coincidencia con los grupos económicos, "ni los gobiernos ni el SENASA han dado acuse de recibo de tales investigaciones". Entre otras, han cobrado público conocimiento el reciente pedido de informes en la Cámara de Diputados de la Nación, el pedido de reclasificación del Glifosato de diputados santafesinos, la creación de una comisión específica sobre agrotóxicos en el Ministerio de Salud de la Nación, el recurso presentado ante la Corte Suprema de Justicia por la Asociación de Abogados Ambientalistas, la prohibición ministerial de plantar soja en instalaciones militares, el Recurso de Amparo protegiendo la salud de la comunidad en San Jorge (Santa Fe). Además se destacan las ordenanzas fijando límites a las fumigaciones alrededor de las áreas urbanas, las publicaciones de científicos nacionales e internacionales, el pedido de la Defensoría del Pueblo de la Nación para suspender su aspersión en las vías férreas y el pedido realizado por la Cámara de Diputados del Chaco al Gobernador para que se prohíba la aplicación de Glifosato y Endosulfan en la provincia. Desde la campaña "¡Paren de Fumigar!", el Centro de Protección a la Naturaleza pretende, entre otras actividades, la aplicación de la normativa provincial sobre agrotóxicos (Ley N° 11.273) y la suspensión del uso y/o reclasificación de las formulaciones de glifosato.(fuente: puntonoticias.com)
domingo, 19 de julio de 2009
Mar del Plata: Pepita la Pistolera ¡ en terapia !
No podiamos dejar pasar por alto la noticia. Quienes somos habitué de la "paradigmática ciudad de los tiempos felices del general y evita", nuestra amada Mar del Plata, nos conmovió la info del diario cuyano: Pepita la pistolera está en terapia intensiva. Con un dejo de nostalgia y mirando de soslayo recordamos uno de los cabarutes más famosos del puerto marplatense leyendo la noticia. Bueno, doblamos por Martinez de Hoz (¡ que nombre papá !) hacia el centro comercial del puerto, donde nos esperan los hijos de Chichilo con sus pescados a la plancha y demás exquisiteces del mar. Acá va la nota:Pepita la Pistolera, en terapia intensiva en un sanatorio de San Juan
Famosa por haber sido investigada por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas y por sus presuntos negocios en el mundo de la prostitución, Margarita Di Tullio, más conocida como Pepita la Pistolera, visita San Juan con frecuencia. Pero esta vez, su estadía se extendió. No por decisión personal, sino por fuerza mayor. Sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV) y estaba hace pocas internada en terapia intensiva de un sanatorio privado. Ahora sus dos hijos, Gustavo y Gabriel, quieren llevarla a Mar del Plata, ciudad en la que viven y manejan el negocio de los cabarets que heredaron de su madre. "La idea es que reciba mejor atención médica", dijo Gabriel. Pepita la Pistolera, apodo que ella mismo aceptó siempre, se hizo público en 1997 cuando ella, su marido y unos allegados fueron detenidos por estar vinculados al crimen del fotógrafo de la revista Noticias. Pero en 1998 fueron todos sobreseídos, ya que para la Cámara Penal de Dolores los habían capturado para tapar a los verdaderos culpables. También estuvo señalada en varios casos de crímenes, coimas y robos, pero nunca pudieron probar su culpabilidad. Su papel de "madre moderna" fue reconocido en todo el país hace tres años, cuando le puso un cabaret a uno de sus hijos en el puerto de Mar del Plata. Margarita incluso fue la inspiración de documentales emitidos en Discovery Channel y hasta letras de canciones. Su forma de manejarse hizo que su apodo fuera usado en la jerga policial para los casos de mujeres que asaltan a punta de pistola. Pero el alias llegó a arraigarse también en el vocabulario de toda la sociedad argentina para hacer alusión a las mujeres que se caracterizan por una personalidad fuerte e imponente (tanto así que hay miles de blogs y sitios de Internet con el nombre). Su fama fue tal que hasta apareció en los almuerzos televisivos de Mirtha Legrand. Esta famosa dueña de locales bailables nocturnos marplatenses frecuenta, junto a sus hijos, el suelo sanjuanino. Hace un tiempo, "vino para encontrarse con su hijo Gustavo, que ya estaba de paseo en la provincia", comentaba ayer uno de sus familiares. Justamente estaba con él cuando empezó a sentirse mal. Primero se sentía cansada, luego empezó a tener problemas para hablar, hasta que se descompensó por completo, contaba ayer Gabriel, el otro hijo, mientras ordenaba papeles y autorizaciones y atendía el celular. El llegó este viernes desde Mar del Plata en avión y, desde entonces, está ayudando con los trámites a su hermano. (leer más...)sábado, 18 de julio de 2009
Resolución 125: Hace un año cae en el Senado...pero...
Para recordar el "voto no positivo" del Sr. Cobos, que dio por tierra con la Resolución 125, en el Senado de la Nación, reproducimos parte del post que colgamos en el blog, por aquella época. Agregamos el enlace para leer toda la nota y punto. Sin comentarios de nuestra parte: los resultados están a la vista. Parecería que Murphy tiene razón. ¡ Qué vachache viejo Discepolín !
La verdad no tiene remedio: Buzzi se alió con los poderosos y quedó con las manos vacías ...En síntesis, al rechazar el Senado la resolución 125 de retenciones móviles, quedaron sin efecto las siguientes medidas: El pago de las compensaciones a los pequeños productores de soja o girasol de la cosecha 2007/2008 que se había extendido a aquellos que produzcan y comercialicen hasta 1500 toneladas, según una escala progresiva que había sido consensuada en la Cámara Baja. La medida que iba a favorecer a quienes produzcan hasta 300 toneladas, que iban a pagar, una vez recibida la compensación, un derecho del 30 por ciento, es decir 5 por ciento menos que al 10 de marzo. De 301 a 750 toneladas la retención efectiva iba a ser del 35 por ciento y de 751 a 1500 iban a pagar un 35 por ciento por las primeras 750. Cabe recordar que también se había acordado que recién por encima de las 1501 toneladas iba a regir la escala dispuesta por el Ministerio de Economía en marzo. También se ablandaron otros requisitos para optar a las compensaciones y la forma de pagarlas: Se había eliminado la exigencia de inscripción en el registro de comercializadores de granos. Iba a bastar con solamente estar inscripto como contribuyente ante la AFIP. Se había eliminado el requisito que negaba la compensación a quienes tuvieran deuda líquida y exigible por declaraciones juradas presentadas y por pago de impuestos. La compensación se iba a imputar prioritariamente al pago de esa deuda. Las organizaciones gremiales iban a tener que visar la declaración jurada de sus afiliados, junto con las autoridades provinciales o municipales. Habían quedado excluidos del beneficio los propietarios que arriendan el campo y obtienen como pago soja o girasol. Se había suprimido el requisito de que el productor no trabajara más de 150 hectáreas en la región pampeana y 350 en el resto del país. Se había establecido por parte del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y las entidades agropecuarias que el 10 por ciento del Fondo de Redistribución Social se iba a destinar al fortalecimiento de la agricultura familiar. Se había acordado la eliminación del requisito de que el beneficiario de las compensaciones tuviera el cultivo de soja o girasol como actividad principal. En las compensaciones al transporte de granos desde las provincias extrapampeanas hasta su destino dentro del territorio nacional se habían sumado a la provincia de La Pampa , 7 departamentos del norte de Entre Ríos, 4del norte de Santa Fe, 16 del norte de la provincia de Córdoba y 10 de la provincia de Buenos Aires. Las compensaciones iban a poder cobrarse de inmediato, con un cupón descontable en el Banco Nación. ¿Qué festejaron Buzzi y De Ángeli? En suma, insistimos ¿Qué festejaron Eduardo Buzzi y Alfredo De Ángeli el 17 de julio? No quedó en pie una sola de estas iniciativas. Los pequeños y medianos chacareros quedaron a la deriva y peor que la realidad que los afectaba al 10 de marzo.( leer más...)
jueves, 16 de julio de 2009
Los Blogs: ¿ Eran una moda pasajera ?
Recuerdo cuando comencé con mi bitácora personal- www.marioonthenet.blogspot.com-, allá por el 2005. No tenía más expectativas que transmitir mis impresiones, mis gustos literarios, políticos, etc. a un desconocido mundo virtual. Hoy viendo el desarrollo de la red de redes-Internet- y el boom de los blogs en el ciber espacio, no puedo más que sentirme satisfecho de ser parte-una minúscula islita-de un mundo que nos abarca y nos envuelve a los seres humanos en la sociedad global. Releyendo las memorias de un vagabundo de la antiguedad, el griego Heródoto, que nos atrapa con sus relatos de los pueblos que pasan por sus escritos, en ese enorme fresco que es: Los Nueve libros de la historia, el primer relator de la globalidad de la antiguedad, veo como la humanidad recorre un camino hacia un punto de inflexión inexorable: la sociedad planetaria.
Quiero reproducir un excelente reportaje a Cristian Espinosa,ecuatoriano, que realizará el Diario El Tiempo en marzo de 2007, sobre el futuro de los Blogs: lunes, 13 de julio de 2009
Economía: a partir del 2010 crecerá al 2,50% (no lo decimos nosotros, son datos del FMI)
WASHINGTON (AP) - La economía global está empezando una lenta recuperación de su recesión más grave en 50 años, y para el próximo año se pronostica un rendimiento positivo del 2,5% que también alcanzará a América Latina y el Caribe con un 2,3%, informó el miércoles el Fondo Monetario Internacional.
Pero la situación en 2009 continuará todavía difícil, con una proyección negativa global de -1,4% y para la región del -2,6%, dijo el Fondo en una actualización de su Panorama de la Economía Mundial-Julio 2009.
Con relación a la actualización previa en abril pasado, la situación económica regional ha empeorado en -1,1 puntos porcentuales para diciembre y mejorado en 0,7 de punto porcentual para el próximo año.
Indicó que ello se debe primariamente a que la producción ha sido afectada con mayor dureza que la prevista por la desaceleración del comercio mundial.
El reajuste para 2010 se debe a que "la región se está beneficiando del aumento en los precios de las materias primas".
En abril, el FMI proyectó un rendimiento mundial negativo del -1,3%, y su pronóstico para el 2010 es ahora de 0,6 de punto porcentual mejor que entonces.
Brasil y México, las economías líderes de la región, cerrarán con recesión en 2009, siendo el de México el peor caso.
Según el FMI, la economía brasileña se contraerá al -1,3% en diciembre y mejorará a 2,5% en 2010. La economía mexicana, en cambio, se verá afectada por una caída al -7,3%, una de las peores de su economía, pero ascenderá a terreno positivo del 3,0% en 2010, influida mayormente por la economía estadounidense.
Según el FMI, en 2009, Estados Unidos cerrará con -2,6% y se recuperará a 0,8% en 2010. Aún así el estimado para diciembre es mejor del anunciado en abril, en que proyectó la recesión estadounidense al -2,8% este año. El nivel de recuperación en 2010 es igual.
La proyección para México ha sido ajustada en relación con el informe de abril. El nivel de la contracción es casi el doble del anunciado entonces, y la recuperación casi el triple, en términos de puntos porcentuales.
Comparativamente, la proyección por regiones muestra al Hemisferio Occidental en una posición más débil que el Africa y Asia, que cerrarán 2009 en terreno positivo, de 1,8% y 5,5% respectivamente. Pero, su rendimiento económico será más fuerte que el bloque de naciones de Europa Oriental, que caerá a -5,5%.
El FMI dijo que las condiciones financieras han mejorado más pronto de lo esperado desde abril, debido fundamentalmente al apoyo que los gobiernos han dado a los bancos y otras instituciones financieras.
Pero advirtió que la recesión mundial no ha terminado y que se espera que la recuperación será todavía lenta y que las economías avanzadas como Estados Unidos, Japón y Europa no mostrarán signos de recuperación hasta la segunda mitad del próximo año.
El Fondo espera que China y la India muestren un crecimiento más rápido del estimado previamente. Proyecta para China un indicador del 7,5% este año y para la India del 5,4%.
UNIVISIÓN
domingo, 12 de julio de 2009
Perón:¡ Aqui vivió cuando era niño!
En un cálido domingo de otoño en la Aldea Serrana, nos dedicamos a recorrer la geografía de nuestro país por el ciber espacio, y nos encontramos con esta perlita para nuestros amigos: La casa donde vivió Juan Domingo Perón en sus primeros años de vida en Camarones, Pcia de Chubut.
Rescatamos un párrafo del post: " Mi primera foto muestra más adelante la casa construida con ese material en la que vivió la familia de Juan Domingo Perón siendo éste muy pequeño y que aún existe refaccionada. A su lado se construyó un museo en homenaje al líder político desaparecido. A mediados del siglo XX llegaron inmigrantes Yugoslavos con un oficio adecuado al lugar donde encontraron la piedra para construir lo que sabían, edificios que ya en su tierra natal del sur europeo, empezaban a tambalear a causa de una guerra que para ellos, duró muchísimos años. Santo Dios! Porque rompieron Yugoslavia! Así los “picapedreros” construyeron edificios públicos en Camarones, como la Municipalidad, el Banco Provincia Chubut, el Correo, la Iglesia, La Escuela Normal, El Hospital, el Monumento al fundador Simón de Alcazaba y particulares."
Fuente: www.arcondelrecuerdo.com.ar (se lo recomiendo)
jueves, 9 de julio de 2009
En el día de la Independencia: ¡ 9 de Julio de 1816!
Brindo mi homenaje de soldado y de patriota a la legión de los héroes argentino que encabezada por San Martín nos contempla desde la inmortalidad y cuyo recuerdo está presente entre nosotros. Cada uno de ellos es el ejemplo de las virtudes a que aspiramos y la inspiración de nuestras acciones en el servicio diario de la República. Constituyen los arquetipos guerreros en que se cimentan nuestras glorias militares y representan la emulación permanente para la formación de las nuevas generaciones de soldados argentinos”.
“Por eso la escuela de las armas, templada en el sacrificio y tonificada en la contemplación de los héroes, está dirigida a la formación del carácter que hace grandes a los hombres y fuertes a los pueblos”.
“La historia de la humanidad es un catálogo interminable de acontecimientos, donde el hombre ha sucedido al hombre, donde los pueblos han seguido a los pueblos y donde las naciones han surgido sobre las ruinas o las grandezas de las naciones. En ese devenir de los siglos o de los milenios, una verdad persiste como permanente: el hombre sigue siendo el valor predominante de la historia, de la vida, del trabajo y de la lucha”.(leer más...)
miércoles, 8 de julio de 2009
Tandil: Una mirada sobre la capacidad hospitalaria pública con pandemia o sin ella
El vecino Mario Abait, envió una nota referida a
María Argeri: “Este informe lo he realizado siguiendo estos: OBJETIVOS Y SUPUESTOS”
Mirar frente a frente las cifras de Neumonías para Tandil.
Ponerle números a la paranoia que se ha generado en la última semana debida a la supuesta existencia de gripe A.
Dejar sentado que al día de hoy no se sabe si quienes han muerto y /o están internados por neumonía han sido infectados con Gripe A.
SUPONIENDO ESTE SIGUIENTE DISPARATE: que todos los casos de neumonía al día de hoy se deban a Gripe “A”, sacar una proporción de los enfermos sobre el total de población de Tandil, según Censo Nacional de Población 2001 y según cálculos hechos por Centro de Investigaciones Geográficas para 2008.
Deducir a partir del total de casos de neumonía que, al día de hoy, están internados en centros sanitarios públicos y privados, cuál es la capacidad hospitalaria de Tandil, “ciudad soñada” de la provincia de Buenos Aires.
DEJAR DE LADO TODO ANALISIS POLITICO para generar conclusiones sólo en base a números.
DEJAR DE LADO TODO ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS (de dirigentes políticos, médicos locales, directores de centros de salud, psiquiatras, periodistas, autoridades universitarias, funcionarios municipales, directores de medios de comunicación ) que mostraría una vinculación más que directa con estos números….. y el impresionante camino en la construcción del miedo para tapar que la capacidad hospitalaria de Tandil es escasísima respecto de la población.
DEJAR DE LADO TODA REFERENCIA AL TEMA SANITARIO HOSPITALARIO con anterioridad a
DEJAR DE LADO CUALQUIER DATO HISTORICO… porque si trazamos un análisis histórico, nos daremos cuanta fácilmente que
DEJAR DE LADO CUALQUIER DATO PERIODISTICO que muestre en qué semana del mes de junio de 2009 se cerró el acuerdo entre
EVITAR CUALQUIER COMENTARIO DE SENTIDO COMUN como por ejemplo que en los países del hemisferio norte, el sistema educativo en todos sus niveles cierra sus puertas, durante todo el mes de diciembre (más precisamente entre el 7 de diciembre y el 7 de enero), para evitar el desarrollo de enfermedades típicas del invierno. Esta medida política de puro sentido común en Argentina no podría plantearse porque todo el mundo tiene arraigado en sus cabezas y en sus células que los docentes “no quieren trabajar”, y “viven todo el año de vacaciones o haciendo huelgas”.
Entonces, en base a todos estos objetivos y supuestos –cuyo mayor disparate es considerar todos los casos de neumonía como producto de la gripe “A”- miremos las cifras-.
I-Primer tipo de datos: población de Tandil
Población CENSO 2001 = 108.109 habitantes
Cálculo del Centro de Investigaciones Geográficas al año 2008 = 124.923 habitantes. Información extraída del diario El Eco Digital, 08/ 09, (2008): Un estudio universitario estima que la población creció 23 mil habitantes en menos de 20 años
II-Segundo tipo de datos: número de pacientes internados con neumonía en centros de salud pública y privada, y pacientes atendidos en consultorios y guardias con problemas respiratorios
Información extraída del diario El Eco Digital, 06/07 2009. Título de la noticia: “Confirmaron un nuevo fallecido por neumonía en un centro privado, según el último parte sanitario”
Eje de la noticia:
*”Un paciente murió en
*Los otros datos que aporta:
Situación hospitalaria que se describe para TODO EL PARTIDO DE TANDIL, ya que incluye el hospital de la localidad María Ignacia (Vela)
HOSPITAL RAMON SANTAMARINA
25 internados con neumonía en Clínica Médica
5 con neumonía ventilados en Terapia Intensiva
112 pacientes atendidos en consultorio respiratorios
2 pacientes con neumonía dados de alta. SE RESTA
HOSPITAL DE NIÑOS DEBILIO BLANCO VILLEGAS
19 pacientes internados
46 habían recibido atención en la guardia
HOSPITAL ENRIQUE LARRETA
4 pacientes en internación por neumonía
11 pacientes con atención por consultorio
NUEVA CLINICA CHACABUCO
4 pacientes con neumonía en terapia Intensiva, tres ventiladas
1 fallecido con neumonía
2 pacientes con neumonía pasaron a piso
SANATORIO TANDIL
3 pacientes con neumonía en Terapia Intensiva
3 pacientes ventilados
1 paciente neumonía en neonatología, ventilada y con mejoría
*Otro dato muy interesante que aporta:
“Hoy se administrará OSELTAMIVIR”
Información: de Internet: El OSELTAMIVIR es un profármaco antiviral selectivo contra el virus de la influenza. Lo produce Hoffmann-La Roche bajo la marca Tamiflu y PROCAPS bajo la marca Tazamir .
ANALICEMOS
CENTROS DE SALUD PÚBLICA
NÚMERO DE NEUMONÍAS MAYORES Y MENORES
Internados: 25 + 19 + 4 = 48
Internados en terapia intensiva: 5 = 5
ATENCION EN CONSULTORIOS Y GUARDIAS
Por problemas respiratorios que la fuente no especifica. Dato que sólo copiamos a modo ilustrativo pero que no adjuntaremos a las cifras totales por no tratarse de internados y no especificar patología.
112 + 46 + 11 = 169
CENTRO PRIVADOS DE SALUD
NÚMERO DE NEUMONÍAS MAYORES Y MENORES
En terapia intensiva: 4 + 3 = 7
En piso: 2 + 3+ 1 = 6
ENTONCES: TOTAL DE INTERNADOS POR NEUMONIA EN PARTIDO DE TANDIL
Miremos la proporción
En centros de Salud Pública
Total = 48 + 5 = 53
En relación a la población total según Valor * = 0, 049
En relación a la población total según Valor * * = 0, 042
En centros de Salud Privados
Total = 7 + 6 = 13
En relación a la población total según Valor * = 0,012
En relación a la población total según Valor * * = 0,010
POBLACION DE TANDIL:
Total de población de Tandil según censo 2001= 108.109
(Valor “*” )
Población estimada al 2008 = 124.923
(Valor “**” )
TANDIL: TOTAL DE NEUMONIAS EN CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS
53 + 13 = 66
En relación a la población total según Valor * = 0,61
En relación a la población total según Valor * * = 0, 52
ENTONCES
¿Cuál es la capacidad real del sistema hospitalario público de Tandil? ¿Y cómo controlan los centros privados de salud el tipo de casos que atienden?
A primer golpe de vista se observa que hay un mayor número de internados por neumonía en los hospitales públicos que en los privados. Lo que puede hacernos deducir la situación social de quienes se enferman con mayor frecuencia. O sea la población que no está inserta en ningún programa de Seguridad Social que pueda pagar un centro privado.
Esa población viene sufriendo desnutrición por malas condiciones de alimentación. Con ese fin y no con otro se abrieron comedores en las escuelas, de modo que después de la crisis del 2001, la escuela pasó a tener otra función: la de comedor, y dejó de ser el centro de instrucción. En otras palabras a los más pobres se les cambio algo de comida, por bastante menos instrucción.
Si como dice el municipio, en el decreto del Sr. Intendente el Decreto en que declara situación de emergencia a Tandil por
Si miramos las cifras de LAS NEUMONIAS, y sobre ellas hacemos un cálculo nos daremos cuenta cuál es la capacidad de Tandil en su totalidad. Grosso modo y en relación con el total de población: MUCHO MENOS DEL 1%...... y su estallido se debe cuando aparece un mismo cuadro de morbilidad.
PERO ALGO MUY IMPORTANTE: No tenemos datos de población sobre sectores sociales. Las proporciones han sido calculadas en base a la población total de Tandil para los datos del Censo Nacional 2001 y para los cálculos 2008 que hizo el Centro de Informaciones Geográficas. Si tuviésemos esos datos la proporción sería algo mayor, pero no superaría el 1% de capacidad hospitalaria frente a una población que en los últimos años se ha empobrecido y ha quedado por fuera del sistema nacional público de salud.
En cuanto a los casos de Neumonía que han sido internados en centro privados de salud. El número es mínimo, tan mínimo que no vale hacer cálculos. Entonces, las preguntas son más que obvias: 1) basta esos pocos casos para desbordar la capacidad de
Según el diario El Eco Digital, a partir de hoy, 6 de junio de 2009, Tandil tendrá TAMIFLU, bajo la denominación OSELTAMIVIR, de la empresa Hoffmann-La Roche.
Para quien desee conocer más acerca de TAMIFLÚ remito a
lunes, 6 de julio de 2009
Mayores de 52 años serían inmunes a la gripe A H1N1
![]() H1N1 afecta principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Las personas mayores de 52 años pueden haber desarrollado una inmunidad parcial al nuevo virus H1N1 debido a una posible exposición a otro virus H1N1 parecido al actual y que circulaba antes del año 1957. "Mientras la persona tiene mayor edad, son mayores las probabilidades de haber estado ya expuesto al H1N1 antes de 1957, y también es mayor la probabilidad de que su cuerpo haya desarrollado anticuerpos contra el actual virus H1N1. Pruebas realizadas en la sangre extraída a personas de mayor edad mostraron que los anticuerpos de esa sangre habían atacado al nuevo virus de la gripe H1N1, esto declaró el Dr. Daniel Jernigan, Jefe del Dpto. de Epidemiología de la Gripe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los EEUU de Norteamérica. Esto podría explicar porqué el nuevo brote de gripe H1N1 afecta mayormente a niños y adultos jóvenes, a diferencia de la gripe estacional común que normalmente ataca mas a niños y ancianos y no tanto a los adultos jóvenes. Sin embargo no significa que todo el mundo mayor de 52 años es inmune, ya que algunas personas mayores de esa edad han muerto a causa de la nueva gripe. Sin embargo, confirma lo que los médicos han estado notado: que la nueva influenza se contagia y enferma mucho más a jóvenes que a las personas adultas mayores. Sólo el 13% de las 247 personas hospitalizadas a causa de la gripe porcina H1N1 tienen más de 50 años, dijo el Dr. Jernigan, En una típica temporada de gripe, más del 90% de los hospitalizados son mayores de 50 años. HISTORIA DEL VIRUSEl actual virus H1N1 es un primo lejano genético de la mortal "gripe española", virus H1N1 que apareció en 1918 y que acabo con la vida de entre 20 a 50 millones de seres humanos en todo el mundo. Las versiones estacionales de este virus tipo A persistieron hasta el año 1957. En 1957 surgió otro virus, el H2N2 denominado "gripe asiática", el cual desplazó al H1N1. En 1968 aparece el H3N2, denominado "gripe de Hong Kong", el cual ha persistido hasta nuestros días como una gripe estacional. En 1977 una diferente y más leve gripe H1N1 aparece siendo aislada en China, se le llamó "gripe rusa" debido a que entonces hubo la sospecha de que había escapado de un laboratorio soviético de guerra bacteriológica. Desde entonces los virus H2N2, H3N2 y un virus del tipo B humano se han esparcido por todo el mundo, las vacunas contra la gripes estacionales fueron diseñadas para atacarlos, sin embargo estas vacunas no ofrecen protección alguna contra la nueva gripe porcina H1N1.EL NUEVO ANTIVIRUSLa directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dra. Margaret Chan, dijo que la producción de una vacuna contra la gripe porcina H1N1 no podría comenzar sino hasta mediados de julio. Mientras que Jernigan aseguró que en los Estados Unidos, la creación de la nueva vacuna marcha según lo previsto, "Estamos avanzando según lo previsto y no hemos tenido retrasos importantes con el desarrollo de las vacunas", dijo. Se ha encontrado pruebas de que el virus de la gripe porcina H1N1 sigue siendo susceptible a dos medicamentos antivirales comunes: Tamiflu y Relenza.ALGUNOS DATOSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado casos de la nueva influenza H1N1 en 41 países. Artículo de Carlos Santana Aguilar Fuentes: UPI.com, The Times of India, The China Post, otros. |
sábado, 4 de julio de 2009
Scioli en la hora más difícil: ¿Está dispuesto a escuchar?
Sobrevive, por estas horas, en el peor de los mundos. Le cayó el PJ nacional, incendiado por los ataques de los demás gobernadores, lo presionan los intendentes para que se ponga “a gestionar” y, para completar el cuadro de los males más visibles, la provincia aparece inmóvil y sin plan ante la gripe A.
La pandemia es, aquí y ahora, lo más inquietante. Los intendentes mencionan a Claudio Zin, pero –en privado- reconocen que el que se ha transformado en un “mero relator de lo que pasa” es la máxima autoridad política de la Provincia. Se quejan y con causa: “No hay protocolo único de la Provincia para actuar ente la Gripe A”, dicen.
Eso se hace visible en que cada municipio resolvió, a su antojo y como pudo, los planes de prevención. Algunos cerraron teatros y suspendieron espectáculos públicos; otros apenas licenciaron a las embarazadas. Diplomáticos, la mayoría de los jefes comunales que se reunieron con Scioli en la sede porteña del Bapro para analizar el cuadro de situación se llevaron una promesa: habrá una partida especial que servirá para contener el avance del virus.
En estos días Alberto Balestrini tuvo que hacer malabares para defender a Scioli. Empezó una serie de conversaciones con intendentes por el tema de las elecciones y se encontró con algo inesperado: el principal reclamo tiene que ver con la gripe A.
Palabra más, palabra menos, todos plantearon que es inapropiado, por decirlo con suavidad, que Scioli “se la pase reuniéndose con gobernadores por el tema del PJ cuando en la provincia falta gestión” lo que se ve, en este caso, con la cuestión de la pandemia de la H1N1
El vicegobernador comparte las críticas de los jefes comunales pero igual se esforzó por justificar a Scioli.
El propio mandatario, a pesar de sus permanentes menciones positivas, parece tomar nota de esa cuestión. La decisión de invitar a intendentes a discutir cambios en el gabinete va en esa dirección. Una resistencia histórica le impide al gobernador dar el paso final.
El límite, de todos modos, está cerca. ¿Cuánto margen puede tener Scioli si no logra el respaldo de los jefes comunales?. Como en sus primeros tiempos, sobre el gobernador se despliega el fantasma de Carlos Ruckauf que ignoró a los intendentes. Cuando le bajaron las defensas, fueron ellos los que le saltaron a la yugular.
G.M. Nota: Una interesante editorial del Portal Info Cielo sobre nuestro gobernador. Hace un año alertabamos sobre la gestión en la Pcia. Hoy reiteramos nuestras inquietudes. - Daniel, dejá el partido para los que tienen tiempo y dedicate a gobernar la pcia de bs. as.jueves, 2 de julio de 2009
Se viene: El Lole y el Colo en la cima del justicialismo?
CAPITAL FEDERAL, Julio 02 (Agencia NOVA) El temblor que generó en el seno del Partido Justicialista la derrota de su jefe, Néstor Kirchner, en las elecciones nacionales legislativas el último domingo, tuvo su correlato cuando al día siguiente renunció a ese cargo y decidió dejar todo en manos del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien si bien intentó poner paños fríos a la situación y convocó al tan ansiado diálogo político, entre las entrañas mismas del peronismo surgió una exigencia de cambio de mando y de estilos: para eso propusieron que la conducción esté encabezada por Carlos Reutemann y seguida por Francisco de Narváez.
De acuerdo a lo que pudo saber Agencia NOVA, una importante agencia internacional de noticias que tiene una corresponsalía en nuestro país encuestó en los últimos días a los más destacados dirigentes del peronismo de toda
- No quieren que la conducción del Partido Justicialista quede en manos de Daniel Scioli, a quien no ven como un “líder natural”, además de considerarlo un “lamebotas” y “títere” del recién renunciado Néstor Kirchner.
- La cabeza debe estar a cargo de quien mejor quedó posicionado de cara a las elecciones presidenciales de 2011, o sea, Carlos Reutemann.
- Para que la nueva conducción tenga un peso relativo en todo el país no hay que dejar de lado el poder con el que cuenta históricamente la provincia de Buenos Aires. En ese marco, aparece la figura del gran vencedor del domingo: Francisco de Narváez.
- Dejar “afuera de toda decisión” a exponentes kirchneristas que ocupan cargos en el Gobierno nacional, y en esa línea mencionan a los ministros de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández; al de Interior, Florencio Randazzo; y al jefe de Gabinete, Sergio Massa.
- Ni siquiera “invitar” al ex gobernador bonaerense y diputado nacional electo por el espacio Unión-Pro, Felipe Solá, porque consideran que “es muy resistido” dentro y fuera del justicialismo. “No tiene llegada a la gente común”, explican.
- Convocar de inmediato a figuras emblemáticas del Partido Justicialista para “renovar la mística militante” de ese espacio, y en ese aspecto se mencionó al actual senador nacional por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá; al misionero Ramón Puerta, y a los bonaerenses Eduardo Duhalde y Antonio Cafiero.
Las consultas a los máximos referentes del peronismo argentino se da en el marco del llamado al diálogo que comenzó a concretar el flamante conductor del PJ, Daniel Scioli, con la idea de encolumnar a sus dirigentes y diseñar un esquema que lleve a la normalización de toda su estructura.
Pese a la convocatoria de Scioli, en el justicialismo todavía suenan las críticas y reproches entre distintos sectores. Uno de esos exponentes es el vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini, quien en campaña no habló –fue candidato “testimonial”- pero esta vez salió de su estricto mutismo para cuestionar al vencedor De Narváez y decir que el referente de Unión-Pro “no es peronista”.
De todos modos, y de acuerdo a lo indicado por fuentes confiables a Agencia NOVA, pese a las diferentes posturas y lineamientos que se quieren imponer en lo que consideran el “nuevo peronismo”, el consenso es unánime en los dos primeros lugares de la conducción partidaria, pese a los dardos lanzados por parte de algunos exponentes que terminaron derrotados en las elecciones generales del último domingo.
“Cuando se trata de encolumnarse detrás de la figura de un líder o de un ganador indiscutido, el peronismo y sus dirigentes son unos maestros a la hora de dar ese paso”, confesó uno de los voceros consultados. (www.agencianova.com)
miércoles, 1 de julio de 2009
25 de Mayo: Reflexiones de nuestro amigo Carlos Lance en Revista Renovación
Felicitamos a quienes fueron electos. Valoramos también a los que tocaron timbres y no entraron. Deseamos que se debata más, se terminen las testimoniales, que no prevalezcan los mensajes corporativos sobre el interés común y se dejen los mensajes vacíos: “Queremos un país normal”, dice la oposición. ¿Normal era la híper, el uno a uno, el indulto, la devaluación, el corralito o las relaciones carnales de Menem?. Ante una situación nacional e internacional como la actual, ¿ No nos olvidamos de hablar de ahorros, cuando se ve en la mirada del empleado, del hombre de campo o del comerciante que hay un reclamo también de mayor austeridad porque – con cualquier resultado - el camionero hoy paga el gasoil a $ 2.80 y se le va la mitad del flete, muchas veces le pagan poco, con cheques a fecha, mientras tiene que vivir de contado, la economía está frenada (los capitales se escapan al extranjero), y, como siempre pasa, el que tiene la manija los exprime?. Como pasa con 25 de Mayo, hay un llamado de atención. Para todos. A los K especialmente. Kirchner - Scioli pierden en todo el interior y el gobierno ahora carece de la mayoría en la Legislatura, con fuerte disminución en el conurbano, donde ganaron. Mensaje para dirigentes de la 7ma. Mensaje para el PRO en Capital. La nota fue Pino Solanas que es más anti PRO que Kirchner.. Para los cordobeses: La UCR ganó en Diputados. Deseamos que se revitalicen los partidos políticos, que cada dirigente sepa más que el dirigido y que se respete más al adversario. PD: Ayer, sólo tres voces rápidamente alertaron sobre el golpe en Honduras: La Presidente, Solanas y Alfonsín.
Fuente: Revista Renovación(edición impresa) de la ciudad de 25 de Mayo, pcia de bs.as. Director: Carlos Lance
Entradas populares
-
Bartolomé Hidalgo (1788 - 1822) fue el pionero del Canto Popular del Río de la Plata. Si de todo lo criado es el cielo lo mejor,...
-
La Escuela Normal Superior, símbolo de la enseñanza pública y formadora de maestros, en el año de su centenario, conmemora un nuevo...
-
Ya con las vacaciones casi "jugadas", el primer fin de semana de febrero nos propusimos dos objetivos para asegurar un final d...
-
Ricoteros llegando a Tandil Leer nota de la Voz de Tandil acá Leer nota del Eco de Tandil acá El único Indio que no exterminó...
-
¡ Guauuu! Para pasar el 2 de Agosto ...el 2 de Agosto se conmemora el Día Nacional del Hijo de Puta. Una iniciativa de la Revista Barce...
-
Amueblado .m.coloq. Hotel donde se alquilan habitaciones para citas amorosas. D.Viñas.Cara.1962.280:¡Esto no es un amueblado para meterse c...
-
Siete prostíbulos clausurados. Este fue el saldo de la inspección que llevó a cabo el funcionario Rubén Crovo , quien ya entró en la his...
-
A diez días del recital, ajustan los detalles de lo que será el único recital del año del Indio Solari. Si bien no hay cifras oficiales, s...



