

La cita, fue por correo electrónico, un viejo compañero, Martín García nos invita a compartir la cena de los lunes de
Era la presentación ante un auditorio especial del trabajo del director de cine Alejandro Fernández Moujan, recientemente presentado en el festival de cine en el BACIFI, y que ya tiene turno de exhibición en Alemania, de la obra del artista plástico Daniel Santero, quien abreva en la iconografía del primer peronismo de mitad del siglo XX para plasmar en la tela su musa creativa.
El convite arrancó puntualmente a las 22 hs (rompiendo la vieja tradición argentina y peronista de impuntualidad en los horarios) con una buena provisión de vino tinto, empanadas, un rico plato de guiso de lentejas y helado de postre. Realmente un ágape peroncho.
El subsuelo de
Por eso, siempre está ligado al tema de la felicidad. Un poco evoca- nos sigue contando Santoro- a esa vieja patria de la felicidad que el peronismo encarnó en su momento.Y el Pulqui sería eso, levantar vuelo definitivamente. Y en la película se ve cuales son los resultados de todas estas cosas y cuales son los límites que impone la realidad. Un poco ésa es la metáfora de la película”.
Alejandro quien escuchaba atentamente a su compañero agrega sobre el film: “Me parece que el Pulqui fue como el punto más alto a nivel tecnológico de lo que pudo producir
Nos cuenta el Director que para alcanzar esa meta en torno al “objeto volador”, como lo definió, la película a Miguel Biancusso, un viejo maquinista de teatro que realiza la construcción del mini-pulqui en aluminio en su taller de Valentín Alsina. “Cada viaje desde Congreso a Valentín Alsina me permitió filmar a los cartoneros que llegan desde lo que fue la cuna de esa Argentina peronista donde hoy hay esqueletos de fábrica, asentamientos y mucha pobreza. De alguna manera- concluye- los cartoneros de hoy representan lo que tendrían que haber sido los obreros de Valentín Alsina. Los proyectos de industrialización de
Con el postre, el anfitrión de la casa Martín García, hace la presentación de los invitados y nombra entre otros, a Blanca Cabo, viuda del histórico dirigente de
A las 11.30 hs se proyecta el filme Pulqui, un instante en la patria de la felicidad en su cuarta presentación al público y primera exhibición ante un auditorio particular como el que se convoco en el subsuelo de
Al son del pianito de la película los presentes terminaron cantando la marcha peronista al final de la exhibición de Pulqui, un instante en
Escribe Mario Enrique Abait
En la madrugada del 17 de Abril Capital Federal
|
|
Equipo Técnico | |||
Producción ejecutiva:
| |||
Producción:
| |||
Fotografía:
| |||
Montaje:
| |||
Sonido:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario